Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

(L159) Noves cartes a un jove poeta (2009)

Imagen
Joan Margarit, Noves cartes a un jove poeta (2009) Recreant i seguint el fabulós llibre de Rilke, Cartes a un jove poeta (1929) [1] , en Joan Margarit (Sanahüja, La Segarra 1938) ens presenta unes Noves cartes a un jove poeta on ens fa participar de la seva reflexió sobre la poesia. Margarit ens diu en el pròleg el que ell entén per poesia: “el límit de la poesia a què em refereixo és el de l’emoció. Vull dir que no m’interessa el poema que no contribueixi a fer-me una persona millor, a procurar-me un major equilibri interior, a consolar-me, a deixar-me una mica més a prop de la felicitat, sigui el que sigui el que vulgui dir la felicitat. (...) Com en tots els aspectes importants de la vida, en poesia tampoc no es regala res”. (p. 13) El poeta té una necessitat de donar-ho tot , una necessitat imperiosa. “Si a la poesia un no pot donar-li tot –i tot vol dir tota la veritat que hi hagi a la seva vida- no s’ha de continuar” (p. 29) Per a ell “escriure poesia no és

(L158) El señor Pip (1987)

Imagen
Lloyd Jones, El señor Pip (1987) Con la publicación de El señor Pip (1987), Lloyd Jones (1955) se convirtió en uno de los escritores más célebres de Nueva Zelanda, y merced al boca a oreja, el libro se encumbró hasta el primer lugar de las listas de éxitos de su país y Australia. Ganadora del Premio de la Commonwealth e inesperada finalista del Premio Man Booker, la novela es una fábula sobre la relación entre la literatura y la vida. Argumento: Hacia 1991, durante los primeros compases de la guerra civil que asoló la remota isla de Bougainville, la joven Matilda y su madre viven solas ante la ausencia del padre, que debió emigrar tras perder su trabajo en las minas de cobre. Entre quienes se quedaron en la isla está el señor Watts, un excéntrico hombre blanco que un buen día decide reabrir las puertas de la escuela y ejercer de maestro. Su método es combinar la lectura en voz alta de capítulos de Grandes esperanzas (1861), su novela favorita de Charles Dickens, con

(G60) Fastvinic (Barcelona)

Imagen
Fastvinic (Barcelona) Quan surto per la ciutat no solament freqüento restaurants amb glamour; també puc fer un sopar més lleuger amb productes catalans de qualitat. Així passa amb el Fastvinic del carrer Diputació, 251. Es un nou espai on reten homenatge al producte local, estacional i ecològic a través del menjar popular per excel·lència: l’entrepà. I ho fan, a l’igual que a Monvínic, exaltant els millors productes que ens ofereix avui Catalunya  que tenen denominació d’origen . La carta es completa amb una oferta d’amanides ben generosa a través de la qual volen demostrar que aquest tipus d’alimentació pot ser d’allò més variada i atractiva. Les postres també s’elaboren de la mateixa manera que la resta: amb productes catalans, en bona part ecològics, tot respectant el que la natura ens ofereix al llarg de les estacions de l’any. La clientela estava formada per parelles de pijos ecològics urbans (a veure com es lliga tot això!), amb els seus preciosos nens. En pocs min

(L157) El mal de Portnoy (1969)

Imagen
Philip Roth, El mal de Portnoy (1969) Esta semana os traigo una nueva novela de Philip Roth (Newark, 1933) , y ya van cuatro. Tras leer El mal de Portnoy (1969) tiendo a pensar que Roth se ha venido relajando en su trayectoria productiva y que sus habilidades como escritor han entrado en un punto muerto en sus últimas obras. ¿Por qué? Porque El mal de Portnoy  (traducido también como El lamento de Portnoy ) es un libro fantástico en todos sus aspectos: cada faceta, cada recoveco de su prosa o de su trama están llenos de matices ingeniosos, de hilaridad inteligente y de una profunda humanidad. Sin entrar en consideraciones más profundas, se puede empezar por decir que El mal de Portnoy es muy divertido. El humor que ese narrador atormentado, obsesivo y neurótico ostenta es un humor corrosivo como pocos, consciente de las debilidades del ser humano y que no cede terreno ante ninguna convención. La cuestión judía, omnipresente en la narrativa de Philip Roth, hace aquí acto

(L156) La muerte de Artemio Cruz (1962)

Imagen
Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz (1962) Esta semana os explico la excelente novela de Carlos Fuentes (1928-2012) titulada La muerte de Artemio Cruz (1962). Para este exhaustivo análisis me he basado sobre todo en la introducción que hace al libro José Carlos González Boixo especialista en literatura hispanoamericana de la Universidad de León. Cruz está en el lecho, le atiende un médico, está agonizando, recuerda el vuelo en avión, estamos a 9 de abril de 1959, tiene 71 años. Sabemos que es rico, tiene abundantes propiedades, también es dueño de un diario. El lector se encuentra en la primera página de la novela con el monólogo interior de un personaje (Artemio Cruz) que parece ir percibiendo la gravedad de su enfermedad, hasta el punto de pensar en que va a morir. Esta situación extrema va a condicionar tanto la estructura como el modo narrativo. Ese “yo” inicial, que desde la semi-inconsciencia comienza a identificar su propio estado físico y su entorno,