(L214) Claros del bosque (1977)

María Zambrano, Claros del bosque (1977) Este es mi primer acercamiento a la obra de la filósofa española María Zambrano (1904-1991) . Me he ayudado para elaborar este comentario de la excelente introducción y estudio que hace Mercedes Gómez Blesa a la edición de Cátedra de Claros del bosque (1977). Con el poeta José Ángel Valente (1929-2000) compartieron una intensa reflexión sobre el carácter teologal de la palabra poética como palabra mediadora entre el hombre y lo sagrado. Su discurso es un discurso de la ausencia en el que lo real aparece como ese lugar perdido que se añora volver a conquistar. Extranjero de su propia plaza, el ser humano experimenta la nostalgia de la propia tierra que mueve al peregrinaje en pos del sitio marcado por una falta. Por eso, el exiliado representa, según Zambrano, el arquetipo de la propia condición humana. Para Zambrano el liberalismo tiene dos paradojas, la económica que divide a la sociedad en una élite intelectual que disfruta ...