Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco (1939-2014)

Imagen
Ha muerto el poeta mexicano José Emilio Pacheco a los 74 años. De él hemos comentado en el blog su libro Como la lluvia (2009) el 15 de abril de 2012. Era un hombre sencillo, humilde, alejado de los boatos de la fama, aunque hoy en día un poeta es un ser anónimo para casi todo el mundo. Cuando recogió el Premio Cervantes en 2010 en España hizo un comentario sobre eso que se andaba diciendo de que él era uno de los mejores poetas latinoamericanos. “Pero si ni siquiera soy uno de los mejores de mi barrio. ¿No ven que soy vecino de Juan Gelman?”. Los dos vivían en el barrio de la Condesa, en México DF. Últimamente apenas se veían porque estaban ambos ya bastante achacosos como para andar de caminata por una ciudad tan apabullante. En abril se vieron en la presentación de un libro. Pacheco le dijo a Gelman: “Te vería más si vivieras en Buenos Aires”. El poeta argentino se adelantó unos días a su amigo José Emilio Pacheco en dar el paso al otro mundo. Juan Gelman, falleci...

(L128) Como la lluvia (2009)

Imagen
José Emilio Pacheco, Como la lluvia (2009) Antes que nada decir que José Emilio Pacheco (México 1939) representa al gran romántico del siglo XXI. Estamos ante un hombre que les habla a los hombres en un lenguaje carente de artificios o de excesiva filigrana y verdaderamente empleado por ellos, comunicándoles un propósito que espontáneamente rebosa sentimientos poderosos; y que se concibe, con toda modestia, como un simple traductor de lo que le es dado percibir. Czeslaw Milosz publicó una antología bastante fuera de lo común en cuanto a la organización de sus contenidos, A Book of Luminous Things (1997), cuyo ensayo introductorio argumenta “en contra de la poesía incomprensible”. Ahí el autor explica el porqué del interés contemporáneo en la poesía oriental. En la antigüedad china y japonesa, el sujeto y el objeto se entendían no como categorías de oposición sino de identificación. Ya que a nosotros nos resulta ardua tarea, al menos debemos de aprender de Oriente a ren...