Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Joseph Conrad

(L143) La línea de sombra (1917)

Imagen
Joseph Conrad, La línea de sombra (1917) Joseph Conrad (1857-1924) hace novelas de barcos. Y claro los barcos son heroicos, los marineros, duros y la vida marinera noble. Nada dice de sexo. Ni de agotamiento. Ni de esclavitud. Al más puro estilo victoriano, los marinos ingleses son presentados como el súmmum de la honradez y de la equidad. La línea de sombra (1917) tal vez sea una de las peores novelas de Conrad. Se nos representa este relato como la descripción, el itinerario de un rito de iniciación. La iniciación del joven que ha de tomar el mando de su propio yo. Es el paso inevitable que todo joven ha de dar, sea cual sea la vida que viva. A menos que decida quedarse en el umbral. Se manifiesta como una imperiosa necesidad de cambio, una urgencia de librar esa línea de sombra que se abre ante nuestro horizonte, e implica una transformación. La aparición y la figura del capitán Giles puede parangonarse a la de un chamán, un iniciador. Recordemos que la primera ...

(L89) Lord Jim (1900)

Imagen
Joseph Conrad, Lord Jim (1900) Vamos a comentar la excelente novela de Joseph Conrad (1857-1924) Lord Jim (1900). En ella se nos cuenta por mediación del narrador, el capitán Marlowe, la vida del joven Jim quien a consecuencia de una mala decisión en su quehacer como marino (el vergonzoso abandono del vapor Patna por parte de todos los oficiales al abrírsele una vía de agua). Este acontecimiento marcará la existencia de Jim, ya que de todos ellos es el único que acepta comparecer ante un tribunal para ser juzgado por este hecho. Más adelante tendrá ocasión de recuperar el honor perdido. Conrad retrata con maestría las debilidades de la condición humana, como nos hubiera ocurrido a cualquiera de nosotros ante una situación límite: puedes ser atrapado por el terror y quedar inoperante. Reproduzco a continuación un extracto del artículo de Ignacio Arellano, Diario de Navarra , 09/04/2003: ¿Cuál es el secreto del héroe más entrañable de todos los que Joseph Conrad ha lanzado a los m...