Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Alejo Carpentier

(L61) El siglo de las luces (1962)

Imagen
Alejo Carpentier, El siglo de las luces (1962) Siento predilección por la prosa barroca y envolvente de Alejo Carpentier (1904-1980) para qué lo voy a negar, por eso comento un nuevo libro suyo en el blog. La novela El siglo de las luces (1962) está narrada en tercera persona penetrando en los pensamientos y en las emociones de los personajes (es un narrador omnisciente), el estilo es el libre indirecto que da mayor viveza a la narración, la cual gira en torno a la historia del ambicioso Víctor Hugues, comerciante y aventurero marsellés, partidario de Robespierre, exportador de la Revolución Francesa y sus principios a las Antillas (entre ellos la guillotina, método de lo más expeditivo para sofocar revueltas). Allí topa con el idealista Esteban y la resuelta y decidida Sofía, Carlos hermano de Sofía y el doctor Ogé. La estructura del tiempo es lineal, sigue un orden cronológico avanzando hasta el final. La obra tiene una gran riqueza verbal, léxica y gramatical, está compuesta por...

Conferencia de Mario Vargas Llosa (2008)

Imagen
Mario Vargas Llosa, Sueño y realidad de Latinoamérica . Conferencia en la sede social Caixaforum de Barcelona el día 1 de octubre de 2008. Dos cosas quiero decir sobre esta conferencia, la primera positiva, la gran afluencia de público y la segunda negativa, ha sido una lástima que haya leído el texto que se publicará próximamente. Ya somos mayorcitos y leer afortunadamente sabíamos todos los presentes, para eso no se hace una conferencia, se fotocopia el texto, se reparte y cada uno lo lee en su casa cómodamente. Por tanto el resumen que os haré será una pálida aproximación a lo que es el texto en sí. A mediados del siglo XVII Antonio de León Pinelo publica El paraíso en el nuevo mundo en dos volúmenes donde intenta demostrar que el paraíso se encontraba en la Amazonía, concretamente en la ciudad de Iquitos. Se materializan los sueños de la mitología grecorromana, la leyenda se prefiere a la historia. Hay muchos autores que tratan este tema, Dávalos (Gil Ramírez Dávalos), Montesin...

(L2) El reino de este mundo (1949)

Imagen
Alejo Carpentier, El reino de este mundo (1949). Libro de profunda belleza, de lenguaje barroco y denso, nos recrea los acontecimientos que, a caballo entre los siglos XVIII y XIX, precedieron y siguieron a la independencia haitiana. El hilo conductor es el esclavo Ti Noel, servidor del hacendado Lenormand de Mezy, que nos lleva desde los poderes, considerados sobrenaturales, del mandinga Mackandal hasta el reinado de Henri Christophe, imitador de la corte versallesca en Haití con la construcción de la fastuosa ciudadela La Ferrière . En la introducción a su libro Alejo Carpentier (1904-1980) es el primer autor hispanoamericano que nos habla de “lo real maravilloso”, influido sin duda por haber asistido a alguna ceremonia de Vaudu en Haití, tendencia literaria que consiste en mezclar lo real con lo mágico que posteriormente tendrá tanta fortuna en el llamado boom de la literatura latinoamericana. Es un libro lleno de bellas frases y cargado de una atmósfera mágica: “ríos que...