Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como W.G. Sebald

(L204) Los anillos de Saturno (1995)

Imagen
W G. Sebald, Los anillos de Saturno (1995) Continuamos con el comentario de las novelas de W.G.Sebald (1944-2001) que son una reflexión humanística que huye de la ficción. Su escritura me recuerda a Magris y a Clézio. Los anillos de Saturno (1995) es una peculiar obra que mezcla ficción, autobiografía e historia. Argumento : El protagonista, que, como en la mayoría de sus historias, es el mismo Sebald, decide realizar un viaje al condado de Suffolk. En esta localidad de la costa este de Inglaterra Sebald inicia extensas caminatas en las que, de alguna forma, busca reposo ya que ha concluido hace poco un trabajo importante. El autor fusiona la autobiografía, el ensayo, el reportaje periodístico, el artículo científico, la poesía y el relato breve. La historia nos hace cómplices de auténticas multiplicidades documentales donde los recuerdos y los datos son siempre acompañados de una cuota astuta de misterio. El inicio se lo adjudica Thomas Browne, el célebre médico al...

(L140) Austerlitz (2001)

Imagen
W.G. Sebald, Austerlitz (2001) Volvemos a comentar en el blog una novela de este autor tan especial. W. G. Sebald (1944-2001) quien sigue ocupándose, desde diferentes ópticas, del tema la emigración y el desgarramiento que produce en los seres humanos, en esta ocasión comentamos su última obra Austerlitz (2001). Me he ayudado para elaborar este artículo del excelente ensayo del bloguista argentino Leandro Fanzone. Argumento: En la oscura nave de la estación de Amberes había un hombre joven, rubio, con pesadas botas de excursionista y una vieja mochila, ocupando en tomar notas y hacer dibujos en un cuaderno. El narrador lo observa fascinado, y comienza una relación que transcurre durante décadas y cautiva cada vez más a quien la narra. Jacques Austerlitz se llama el enigmático extranjero y, aunque vive en Londres desde hace muchos años, no es inglés. En los años cuarenta, siendo un niño judío refugiado, llegó a Gales y se crió en casa de un párroco y su mujer, personas...

(L75) Los emigrados (1992)

Imagen
W.G. Sebald, Los emigrados (1992) Este magnífico libro lo componen cuatro historias sobre personajes centroeuropeos, generalmente judíos, cuyo final suele ser dramático, que tienen en común el haber sido emigrantes. Sus novelas transcienden el concepto de género literario, aparece el ensayo, el reportaje, lo testimonial, la ficción, las fotografías que dan realidad a la ficción. Desde mi punto de vista es un arqueólogo de vidas ajenas, rescatándolas del olvido y mostrándonos el interés de aquello que permanecía oculto. W.G. Sebald (1944-2001) cuenta las vidas de cuatro exiliados, pero creo que podrían ser seis, a saber: 1) Henry Selwyn, su amigo y casero en Inglaterra, antiguo médico, ninguneado por su mujer y marcado por su amistad con el guía Johannes Naegeli antes de que este despareciera en un glaciar; 2) Paul Bereyter, su maestro de escuela primaria, reconstruye la vida del profesor, eminentemente empírico y ateo, de su compañero de pupitre Fritz quien acabará si...