Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música

Franco Battiato (1945-2021)

Imagen
Ayer se nos murió a los 76 años un hombre de especial carisma y sensibilidad. Se trata de Franco Battiato , músico, pintor, director de cine y filósofo del alma. Pasó sus últimos años recluido en su casa de Sicilia. No sabemos si por una fuerte depresión, si por un principio de demencia, lo cierto es que se retiró repentinamente de los escenarios.  “El 17 de septiembre de 2017 el teatro romano de Catania asistió al concierto final de Battiato. Dos años antes, durante una actuación en Bari, sufrió una rotura de fémur de la que le costó recuperarse. Ahí empezaron a circular rumores sobre su estado de salud. A aquella actuación debían acompañarla otras cuatro. Nadie sabe si fue casualidad que esa despedida a la francesa tuviese lugar en la ciudad que le vio dar los primeros pasos.” Pero no se supo nada más de él hasta que el año pasado lanzó al mercado Torneremo ancora , grabado con la Royal Philharmonic y construido a base de viejas canciones y un solo nuevo tema que parecía anun...

(M21) Sheila Blanco – Canta a las poetas del 27 (2020)

Imagen
Sheila Blanco – Canta a las poetas del 27 (2020) Con la incertidumbre hasta el último momento sobre si se iba a cancelar o no el concierto dentro de la programación del Cruilla XXS (18 de julio de 2020) me acerque en solitario al recinto del Hospital de Sant Pau donde en su bonita plaza interior todo estaba preparado. Todos los asistentes íbamos enmascarados menos Sheila. La actuación fue un regalo precioso, íntimo y personal para los pocos, o muchos, que nos atrevimos a salir de casa. Eso sí, bien protegidos. Sheila Blanco , música salmantina de formación clásica, ha estado investigando, recuperando y poniendo música a las letras de las poetas del 27 , las llamadas " Las Sinsombrero ”, tan injustamente olvidadas por cuarenta años de dictadura y cuarenta años de democracia desmemoriada, perezosa y desagradecida. "Acompañándose únicamente por un piano, Sheila pone voz y ritmo a los versos de las poetas interpretando una música que ahonda en las emociones que impregnan su...

Luis Eduardo Aute (1943-2020)

Imagen
Hoy ha muerto el cantautor Luis Eduardo Aute a la edad de 76 años. Ya tuvo un susto importante el 8 de agosto de 2016 cuando el artista sufre un infarto tras regresar a Madrid después de un concierto en Huelva. El infarto lo llevó a un estado de coma y a ser operado en el Hospital Gregorio Marañón, pero afortunadamente logró recuperarse, no sin secuelas importantes que le impidieron asistir a un homenaje en el WiZink Center madrileño que le hicieron sus amigos músicos el 10 de diciembre de 2018. Recuerdo el magnífico espectáculo que nos ofreció en el Paraninfo y los jardines de la UIMP de Santander el 11 de agosto de 2011 junto a la soprano Pilar Jurado que lo acompañó en la canción Atenas en llamas (2010). Aute antes de ser conocido como cantautor sintió una gran afición por el cine y la pintura, al igual que la escritura, que eran sus grandes pasiones, destacando también en estos campos. Para mí Aute tuvo mucha importancia a nivel musical y sentimental. Sus c...

Los franceses feos que enamoraron a las más bellas (2020)

Imagen
Los franceses feos que enamoraron a las más bellas (2020) Curiosear una fotografía del escritor francés de origen iraní Serge Rezvani (Teherán, 1928) y de su esposa Danièle Adenot a quien él llamó Lula (1931-2004) me llevó a escribir este artículo. En la visión de la fotografía de la pareja, la contemplación de Serge, nacido de nombre Cyrus, hace daño a la vista de lo feo que es y la de su esposa Lula hace daño por todo lo contrario, por su gran belleza. Esto me llevó a hacerme la siguiente pregunta: “¿Qué tienen los franceses feos que enamoran a las bellas?”. También se puede formular al revés: “¿Qué saben ver las francesas bellas en los feos?”; Otra pregunta interesante sería: “¿Qué tipo de educación han recibido en Francia que les hace apreciar lo que no se ve a simple vista?”. Lo que valoran estas mujeres no es el dinero, es la Cultura con mayúsculas. En el caso de Rezvani la pregunta es muy fácil de responder: ven su carisma, su inteligencia y sus ganas de vivir...

(M20) Concierto de Franco Battiato en Perelada (22/07/2017)

Imagen
Concierto de Franco Battiato en Perelada (22/07/2017) He tenido la fortuna de asistir a la actuación de Franco Battiato (Riposto, Sicilia, 1945) , en el Festival de Perelada. El músico, todo un clásico de la canción italiana, tuvo mucho predicamento en la España de los años ochenta. En esta gira española del 2017 visitará seis ciudades. Hombre polifacético: cantautor, músico, letrista, compositor, cineasta, pintor, etc. Battiato es sin duda una de las personalidades más importantes del panorama cultural italiano y europeo. Su música está en constante evolución y su discografía recoge trabajos que van desde la música de vanguardia y experimental a la clásica, la ópera, pasando por el rock y el New Wave . Afincado los últimos años en una pequeña localidad en las faldas del Etna, donde dice dedicarse a la meditación y la lectura mientras espera de modo armónico su fallecimiento y una posterior reencarnación. Igualito que nosotros: mientras esperamos en un rincón que el t...

(M19) Comiat de Raimon 28/05/2017

Imagen
Ramon Pelegero Sanchis, més conegut com a Raimon, s’ha acomiadat dels escenaris i de la cançó en directe el passat 28 de maig de 2017 quan finalitzà una sèrie de dotze concerts al Palau de la Música Catalana de Barcelona. Vaig poder assistir al concert del dissabte 27 de maig en el que havia, entre els espectadors, una emoció especial difícil de contenir. Raimon va néixer al Carrer Blanc de Xàtiva el 2 de desembre de l’any 1940. Durant els anys que el Partit Popular va manar (que no governar) al País Valencià, Raimon va estar vetat i no va poder, pràcticament, cantar a la seva terra. Amb un cert sarcasme ell deia que des de que estava el PP havia cantat més a Madrid que al País València. Amb aquest petit article vull rendir homenatge a un cantant i a una persona que he seguit i que ha format part del meu imaginari sentimental i afectiu dels darrers vint anys. Ha aconseguir commoure'm profundament en varies ocasions. He triat les vint cançons que per a mí són més repres...

Leonard Cohen (1934-2016)

Imagen
Lo primero que me encuentro al levantarme esta mañana después de una noche de mal dormir es la noticia de la muerte de Leonard Cohen (1934-2016) . Me vienen a la memoria sus canciones, su voz grave y desgarrada, casi afónica, de fumador empedernido. Nacido el 21 de septiembre de 1934 en Montreal (Canadá) en el seno de una familia judía, Cohen empezó de joven a interesarse por la poesía y, en especial, por la obra del español Federico García Lorca. El año 2011 le concedieron el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Me encantó su concierto en Londres el año 2012 y la posterior gira que hizo por España. Su vuelta a los escenarios se la debemos a su administradora desleal que lo dejó arruinado en la vejez y que le obligó a volver a hacer caja después de un retiro espiritual en los años noventa. No hay mal que por bien no venga. Recuerdo toda una serie de canciones míticas desde el Halleluyah versionado por tantos cantantes, Suzanne , So Long, Marianne ,  Dance ...

València en tres cançons (2016)

Imagen
Les vacances algunes vegades em posen melancòlic però també em donen temps lliure per pensar. Se m’ha ocorregut explicar-vos València en tres cançons: una de Raimon, una altra de Juli Balanzà (alies Julio Bustamante) i per últim una del malaurat Ovidi Montllor, que en seran les protagonistes juntament amb els versos del poeta Vicent Andrés Estellés (Burjassot 1924- València 1993) . L’olor a tarongina, les orxates amb fartons, el bullici dels seus carrers, els mercats acolorits i plens de productes de l’horta propera, el barri del Cabanyal, la platja de la Malva-rosa, la llum de la mediterrània a través dels quadres de Sorolla, la casa museu de Blasco Ibáñez, i tantes altres coses que em retornen a la memòria. No puc deixar de lloar la seva excel·lent cuina que mostra la vitalitat creativa dels seus xefs: Ricard Camarena, Quique Dacosta, Jorge de Andrés, Bernd H. Knöller.  Desitjo que aquesta petita incursió musical i sentimental us faci venir ganes de visitar la ca...

(M18) Julio Bustamante actuará en Barcelona

Imagen
Julio Bustamante en Barcelona, 26/09/2015 El último fin de semana de septiembre actuará en la Ciudad Condal el polifacético cantautor valenciano Julio Bustamante (València, 1951) del que os hemos ido dando noticias en el blog. Para los que gusten de un tipo de pop/folk diferente, próximo a lo cotidiano y alejado de lo comercial.