Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novela Gótica

(L699) Rebeca (1938)

Imagen
Daphne du Maurier, Rebeca (1938) Hoy os traigo la novela que inspiró la conocida película de Alfred Hitchcock, Rebeca (1940). Su autora fue la escritora inglesa Daphne de Maurier (1907-1989) . Un ejemplo de novela romántica gótica del siglo XX que se deja leer con agrado. Argumento: La segunda esposa de Max de Winter, de quien no sabemos su nombre, es la que nos cuenta en primera persona el relato. “Anoche soñé que había vuelto a Manderley. Me encontraba ante la verja del parque, pero durante algunos momentos no pude entrar. La puerta estaba cerrada con candado y cadena. Llamé en sueños al guarda, pero nadie me contestó, y cuando miré detenidamente a través de los barrotes mohosos de la verja, vi que la caseta estaba abandonada. No humeaba la chimenea y las ventanucas y sus celosías bostezaban en su abandono. Entonces, como todos los que sueñan, me sentí de repente dotada de una fuerza sobrenatural, y atravesé como un espíritu la barrera que me detenía. Serpenteaba el camino ante...

(L610) Jane Eyre (1847)

Imagen
Charlotte Brontë, Jane Eyre (1847) Os traigo a la mayor de las tres hermanas Brontë. En este caso a Charlotte Brontë (1816-1855) . Las tres hermanas tienen en común el haber escrito al menos una gran novela cada una y haber muerto jóvenes de tuberculosis. Parece ser que lo victoriano vuelve a estar de moda entre algunos jóvenes. Argumento: en un día de lluvia y tormenta del mes de noviembre, Jane, una niña de diez años está mirando un libro. “Cada estampa me sugería una historia, a veces misteriosa para mi entendimiento poco desarrollado, pero siempre profundamente interesante, tan interesante como las que nos relataba Bessie en las noches de invierno, cuando, por casualidad, estaba de buen humor. Entonces, llevaba al cuarto de los niños la mesa de plancha y, mientras preparaba y encañonaba los encajes nos permitía sentarnos cerca de ella y alimentaba nuestra ansiosa atención con relatos de amor y de aventuras, sacados de antiguos cuentos de hadas y de romances más antiguos aún –c...

(L106) La abadía de Northanger (1818)

Imagen
Jane Austen, La abadía de Northanger (1818) Publicada originalmente en 1818, La abadía de Northanger narra la historia de Catherine Morland, una joven ingenua y aficionada a la lectura de novelas góticas. Invitada por los Tilney, que erróneamente la consideran una rica heredera, a pasar una temporada en su casa de campo, se dedicará a investigar tortuosos e imaginarios secretos de familia. Pero cuando finalmente todo se aclare y comprenda que la vida no es una novela, la inocente Catherine pondrá los pies en la tierra y encauzará su futuro según dictan las normas morales y sociales. Esta es quizá la novela más floja de Jane Austen (1775-1817) , los personajes no tienen la profundidad ni complejidad de sus otras novelas, apenas están esbozados, tienen poco calado, prácticamente no evolucionan durante la narración. A pesar de que el libro gira en torno a una historia de amor, la relación entre Catherine y Henry apenas tiene momentos relevantes. La narración se centra más en las cost...