Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Benito Pérez Galdós

(L552) Fortunata y Jacinta (1887)

Imagen
Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta (1887) Hoy comento la obra más conocida de Benito Pérez Galdós (1843-1920) junto a sus monumentales Episodios Nacionales (1872-1912). Los inviernos son el momento más adecuado para leer estos libros de más de mil páginas y no perder el hilo argumental ni tampoco el interés. Argumento: la novela empieza explicándonos las peripecias de Juanito Santa Cruz en la Universidad junto a su amigo Villalonga. Don Baldomero Santa Cruz y su mujer Barbarita Arnáiz se llevaron un susto cuando el padre tuvo que sacar a Juanito de la cárcel después que fuera detenido tras una revuelta estudiantil. En los últimos años de carrera se produjo en él un gran cambio, “volviéndose juicioso y estudioso” acabando la carrera de Derecho y por añadidura la de Filosofía y Letras. Los padres eran comerciantes ricos y querían para su único hijo otro futuro. Cuando el narrador lo conoce, allá por el año 1869, Juanito tiene veinticuatro años. “Era el hijo de Don Baldomer...

(L467) Marianela (1878)

Imagen
Retrato de Benito Pérez Galdós (1894) por Joaquín Sorolla Benito Pérez Galdós, Marianela   (1878) El Club de lectura me ha proporcionado la ocasión de leer una nueva novela del gran escritor Benito Pérez Galdós (1843-1920) , uno de nuestros clásicos más interesantes del siglo XIX. Sigo, por pereza, sin echarle diente a su obra principal. Todo llegará a su debido tiempo. Argumento: el doctor Teodoro Golfín camina por el campo buscando las minas de Socartes donde espera poder abrazar a su hermano Carlos. Después de mucho caminar oye la voz de una muchacha que canta a lo lejos. Perdido por los campos encuentra a un muchacho ciego que lo guiará hasta las oficinas de la mina. La chica que cantaba era Nela, una muchacha que hace las veces de lazarillo del ciego. Llegan a unas casas blancas y allí Nela, que es una chiquilla, lo acompaña hasta las oficinas donde lo espera su hermano, Carlos Golfin, el ingeniero de esas minas. Aunque Nela tiene dieciséis años y está bien proporcionad...

(L292) Trafalgar (1873)

Imagen
Benito Pérez Galdós, Trafalgar (1873) Aprovechando una visita a Cádiz pensé qué podría leer algún libro que tuviera que ver con las tierras gaditanas y que me acompañara durante el viaje. Aquí surgió la idea de Benito Pérez Galdós (1843-1920) y su obra Trafalgar (1873). El primero de los episodios nacionales que son una historia de España novelada. Argumento: El joven narrador (Gabriel de Araceli) nos cuenta que nació en el barrio de la viña en Cádiz. Juega con otros niños en la playa de la Caleta. La muerte prematura de su madre y los malos tratos de su tío hacen que huya de casa para refugiarse en Medina Sidonia donde unos señores lo salvan de la leva tomándolo a su servicio. Ya en la actualidad y viejo se dispone a narrarnos los hechos que ocurrieron en 1805. Su amo septuagenario quiere participar en la defensa de Cádiz oponiéndose su mujer quien odia las armas y los barcos. Después de participar en numerosas batallas Don Alonso Gutiérrez de Cisniega natural de V...