Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Julian Barnes

(L714) Elizabeth Finch (2022)

Imagen
Julian Barnes, Elisabeth Finch (2022) Segueixo comentant l’obra del Julian Barnes (Leicester, 1946) . Crec que vaig començar per la seva millor novel.la, El sentit d’un final (2011) premi Booker, i el que he anat llegint a continuació, sobretot aquesta d’avui, no li arriba ni a la sola de les sabates. Argument: un alumne (Neil) recorda a la seva professora de «Cultura i Civilització» en una escola per a adults. Es deia Elisabeth Finch. Ens explica com anava vestida i quins complements duia. També ens diu que fumava, era addicta al tabac. Tenia un pis a West London. “Els acadèmic solien ser homes i dones de la intel·ligència més alta que, anaven per lliure, i la majoria tenien diners. Mai vaig saber la seva situació financera. M’imagino que tenia diners de la família, o una herència”. El narrador que com ja he dit es deia Neil forma part d’un grupet d’estudiants amb l’Anna (holandesa), en Geoff (el provocador), la Linda (la inestable) i l’Steve (urbanista). El Neil va rebre fo...

(L613) Hablando del asunto (1991)

Imagen
Julian Barnes, Hablando del asunto (1991) Sigo comentando novelas de este escritor inglés al que le he cogido una cierta afición. Julian Barnes (Leicester, 1946) es un autor de afinado ingenio que hace disfrutar al lector. Este libro que os traigo hoy ha sabido seducirme. Argumento: Gillian . “Soy una persona corriente y particular. No tengo nada que decir. Hoy en día mires donde mires hay gente que se empeña en derramarte su vida encima. Abres cualquier periódico y te gritan Entre En Mi vida. Enciendes la televisión y, en un programa sí y otro no, hay alguien hablando de él o de ella, del divorcio de él o de ella, de la ilegitimidad de él o de ella, la enfermedad, alcoholismo, drogadicción, violación sexual, quiebra, cáncer, amputación, psicoterapia. La vasectomía de él, la mastectomía de ella, la apendicectomía de él o de ella. ¿Por qué lo hacen? Miradme, escuchadme. ¿Por qué no pueden simplemente ocuparse de sus asuntos? ¿Por qué tienen que hablar de todo ello?”. Oliver. “¿L...

(L529) El loro de Flaubert (1984)

Imagen
Julian Barnes, El loro de Flaubert (1984) Sigo comentando novelas de este autor inglés. La de hoy, tercera que escribió, le dio una cierta fama entre los lectores “culturetas”. Julian Barnes (Leicester, 1946) es un buen escritor que tiene el acierto de escribir novelas de no más de doscientas páginas y así no hacerse pesado para el atribulado lector moderno. Si acierta, te quedas con las ganas de más, si no, cuando te has dado cuenta ya pasó el mal trago. Argumento: el libro empieza con la historia de la estatua de Flaubert en Rouen que fue robada por los nazis en 1941 y sustituida diez años después gracias a que se logró encontrar el molde original. Salvo sus escritos ninguna cosa que haya tenido que ver con Flaubert ha durado demasiado. La casa del escritor en Croisset fue derribada poco después de su muerte y reemplazada por una fábrica de papel. El narrador se llama Geoffrey Braithwaite, y ha leído la obra completa de su autor favorito. Es un médico viudo que visita la ciud...

(L488) La única historia (2018)

Imagen
Julian Barnes, La única historia (2018) Tercera novela que comento del escritor inglés Julian Barnes (Leicester, 1946) . Sus novelas y relatos cortos representan, a mi modo de ver muy acertadamente, esta sociedad posmoderna que nos tocó vivir. La nueva, la tecnológica, como podemos ver es, desgraciadamente, más virtual y más solitaria.  Argumento: el joven Paul, de diecinueve años, conoce a la señora Macleod en un Club de tenis. Es verano y él ha acabado su primer año de Universidad. Susan tiene unos cuarenta y pico y unos bonitos ojos verdes. Paul la acompaña varias veces a su casa después de los partidos. “¿Qué palabras, por tanto, podrían emplearse para describir hoy una relación entre un chico, o casi un hombre, de diecinueve años y una mujer de cuarenta y ocho? ¿Quizá estos términos de los tabloides «asaltacunas» y «yogurín»? Pero estas palabras no se usaban entonces, aunque la gente se comportaba así adelantándose a lo que significaban. O podríamos pensar: novelas fran...

(L331) Niveles de vida (2013)

Imagen
Julian Barnes, Niveles de vida (2013) Segunda novela que comento de Julian Barnes (Leicester, 1946) . Un escritor inglés de menos popularidad que sus coetáneos Martin Amis e Ian McEwann pero que no deja de tener aspectos interesantes y originales en su narrativa. Sinopsis: la novela empieza explicándonos ascensiones en globo famosas: los hermanos Godard, Fred Burnaby, Sarah Bernhardt. Los vuelos en globo representaban libertad, pero una libertad supeditada a los antojos del viento y el clima, y no exentos de riesgos. El caso de Félix Tournachon (1820-1910). Era un pelirrojo apasionado e inquieto. Fue un bohemio, calificado de ingenioso y estúpido a la vez. Fue empresario, inventor y fotógrafo. Sus amigos le pusieron el apodo de Nadar. Se convirtió en el mejor retratista de la época. Juntó dos cosas que nadie había hecho antes: la fotografía y la aeronáutica. En 1853 montó en globo y sacó la primera fotografía aérea de la historia, aunque estas fotos no sobrevivieron...

(L315) El sentit d'un final (2011)

Imagen
Julian Barnes, El sentit d’un final (2011) Primera novel·la que llegeixo del Julian Barnes (Leicester, 1946) Qui forma part d’aquesta generació d’escriptors anglesos que eren joves als anys seixanta i que avui ronden els setanta anys: Martin Amis, Salman Rushdie, Ken Follett, Ian McEwan, etc. Argument: El narrador es diu Tony Webster i ens parla de la seva època escolar i com al seu grupet de tres s’hi afegeix l’Adrian Finn. Tots ells odien els pares i la institució familiar, tret de l’Adrien que prové d’una família trencada, el pare va ser abandonat per la mare. El grup té idees transgressores pròpies de la joventut. Els pares pensen que és solament una etapa que ja superaran, perquè ells també han sigut joves però no de la mateixa manera!? Un company d’escola dels nois es suïcida perquè ha deixat una noia embarassada, es deia Robinson. Acaben l’ institut i van a la Universitat. Tony té novia, una tal Verònica. Ens explica en que consisteix el galanteig a la seva èp...