(L390) El silencio de los libros (2006)

George Steiner, El silencio de los libros (2006) Seguimos comentando los magníficos ensayos de George Steiner (París, 1929) sobre el mundo de la cultura, los libros y la lectura. Sus reflexiones nos ayudan a pensar y a situarnos, en nuestras sociedades modernas tan llenas de estímulos, como lectores y participes del mundo del libro y la cultura. Sinopsis: El lenguaje universal no es la escritura. La mayor parte de la humanidad no lee libros. Pero canta y danza. Nuestra sensibilidad occidental proviene de Jerusalén (Jesús de Nazaret) y Atenas (Sócrates). Sócrates no escribe, no dicta, pertenece al lenguaje oral. El interlocutor está delante. Hay en el texto escrito una autoridad (del texto como autoritas , autor). El uso exclusivo por una élite de letrados son signos de poder. El recurso a la escritura merma la capacidad de la memoria. Una cultura oral es la cultura del recuerdo siempre actualizada de nuevo; un texto, o una cultura del libro autoriza todas las formas de o...