Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sobre literatura

(L390) El silencio de los libros (2006)

Imagen
George Steiner, El silencio de los libros (2006) Seguimos comentando los magníficos ensayos de George Steiner (París, 1929) sobre el mundo de la cultura, los libros y la lectura. Sus reflexiones nos ayudan a pensar y a situarnos, en nuestras sociedades modernas tan llenas de estímulos, como lectores y participes del mundo del libro y la cultura. Sinopsis: El lenguaje universal no es la escritura. La mayor parte de la humanidad no lee libros. Pero canta y danza. Nuestra sensibilidad occidental proviene de Jerusalén (Jesús de Nazaret) y Atenas (Sócrates). Sócrates no escribe, no dicta, pertenece al lenguaje oral. El interlocutor está delante. Hay en el texto escrito una autoridad (del texto como autoritas , autor). El uso exclusivo por una élite de letrados son signos de poder. El recurso a la escritura merma la capacidad de la memoria. Una cultura oral es la cultura del recuerdo siempre actualizada de nuevo; un texto, o una cultura del libro autoriza todas las formas de o...

Los mejores libros de 2017

Imagen
LOS MEJORES LIBROS DEL 2017. Babelia y el diario El País (cada vez más de derechas) siguen promocionando a sus “intelectuales orgánicos” que con planta y forma de transgresores siguen defendiendo el “status quo”. Lo indefendible, sin reconocer que algo se ha hecho mal y que se ha de enmendar y no sostenerlo. 1.- BERTA ISLA (Alfaguara). Javier Marías. Hemingway, que entendió su oficio mejor que nadie, le dijo alguna vez a Marlene Dietrich: “No hay que confundir acción con movimiento”. En las novelas de Javier Marías (o, por mejor decir, en los volúmenes que han ido apareciendo desde Fiebre y lanza), la gente se mueve cada vez menos, pero cada vez pasan más cosas. Y son todas interesantes: todas nos interpelan, nos interrogan, nos sacuden y nos conmueven. Así en Berta Isla , esta novela maravillosa que dialoga con Tu rostro mañana pero también con Así empieza lo malo , esta novela desengañada y a la vez generosa, rica en peripecias y también en epifanías, introspectiva y...

Los mejores libros del 2016

Imagen
  LOS MEJORES LIBROS DEL 2016. 1.- Lucia Berlin, Manual para mujeres de la limpieza , Alfaguara. Lucia Berlin no era políticamente correcta. En sus relatos, poblados por alcohólicos y adictos, retratados con empatía, repugnancia y despiadado ingenio, resuenan las devastadoras experiencias de su propia vida. Había pasado del aislamiento a la abundancia a la desintoxicación y vuelta a empezar, y Boulder, Colorado —inundado de fisioterapeutas, atletas de alto rendimiento y veganos— era un lugar extraño en el que acabar para alguien como ella. 2.- Fernando Aramburu, Patria , Tusquets. El fin del enfrentamiento armado anunciado por ETA en 2011 es motivo suficiente para volver sobre ella convirtiéndola en un espacio de dolor, de reflexión, de amor y de muerte. Dos familias amigas y sobre todo dos etxekoandreak (amas de casa), Miren y Bittori, son el eje de una narración que muta de un punto de vista a otro para ofrecernos las razones de una hostilidad a duras penas compre...

Sobre literatura (9) - El auge de la literatura y el pensamiento francés actual (2015)

Imagen
Parece ser que la cultura francesa está pasando por un nuevo florecimiento, tanto en pensamiento económico ( Thomas Piketty , El capital en el siglo XXI y el nuevo Nobel de este año 2014 Jean Tirole por sus estudios sobre el poder de los mercados y su regulación), como en la literatura de ficción. Hay una serie de escritores franceses jóvenes y no tan jóvenes destacados que vale la pena seguir. Se trata de los siguientes: Michel Houellebecq (Reunión, 1958) , Las partículas elementales (1998); Plataforma (2001); El mapa y el territorio (2010). (Su última novela Sumisión (2015) sobre la llegada de un musulmán al Eliseo le puede traer problemas). Emmanuel Carrère (París, 1957) , El adversario (1999); De vidas ajenas (2009); Limónov (2011). Se parece un poco a nuestro Javier Cercas (Ibahernado, Cáceres, 1962) , aprovecha argumentos reales para novelarlos. Jean Echenoz (Orange, 1947) . Correr (2008); 14 (2012). Otro escritor que también utiliza p...

Los mejores libros de 2014

Imagen
Los mejores libros de 2014 . Como cada año os traigo una lista de los mejores libros del año en curso seleccionados por los críticos y periodistas de El País . 1.- Así empieza lo malo. Javier Marías. Alfaguara. No soy fan de Marías aunque he leído dos libros suyos de los importantes. Sin duda uno de los mayores talentos literarios de nuestro país y de mayor proyección internacional. Aunque sus análisis y cincunloquios para llegar a conclusiones obvias no me apasionan. 2.- El impostor . Javier Ccrcas. Literatura Random House. La novela va sobre la vida de Enric Marco que se inventó ser un superviviente del campo de exterminio de Mauthausen. En una sociedad en la que prima la impostura no deja de ser un interesante libro. 3.- José Ortega y Gasset . Jordi Gracia. Taurus. Una excelente biografía del pensador español. Con sus claros y sus oscuros. 4.- Un hombre enamorado (Mi lucha 2) . Karl Ove Knausgård. Anagrama. Un nuevo talento noruego que ha escrito...

Los mejores libros del año 2013

Imagen
20 libros de 2013 1.   En la orilla . Rafael Chirbes. Anagrama. 2.   Limónov . Emmanuel Carrère. Traducción de Jaime Zulaika. Anagrama. 3.   Obra completa (1935-1977) . Blas Otero. Edición de Sabina de la Cruz con la colaboración de Mario Hernández. Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. 4.   Todo lo que era sólido . Antonio Muñoz Molina. Seix Barral. 5.   Canadá . Richard Ford. Traducción de Jesús Zulaika. Anagrama. 6.   Mi vida querida . Alice Munro. Traducción de Eugenia Vázquez Nacarino. Lumen. 7.   14.   Jean Echenoz. Traducción de Javier Albiñana. Anagrama. 8.   Sociofobia.   El cambio político en la era de la utopía digital. César Rendueles. Capitán Swing. 9.   Intemperie.   Jesús Carrasco. Seix Barral. 10.   Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad . José Álvarez Junco (coordinador). Crítica / Marcíal Pons. 11.   Lección de anato...

Eduardo Mendoza en la UIMP de Santander (2013)

Imagen
Conferencia de Eduardo Mendoza en la UIMP de Santander (extracto) San Agustín en sus Confesiones (s. IV) se pregunta ¿Qué es el tiempo? No lo sé cuando me lo preguntan pero cuando no me lo preguntan si lo sé. ¿Qué es la literatura? con esta pregunta pasa lo mismo. Goethe es un hombre clave en su época y un poco tonto. Era consciente de sus limitaciones en los encuentros con sus filósofos alemanes (Hegel y Schopenhauer). Hay un libro que destaca, son unas reflexiones y una biografía, Poesía y verdad (1811). Para Goethe la poesía es el puente a lo inefable. Pero a pesar de no llegar a ninguna parte es necesario hablar sobre ello. La literatura tiene una aplicación práctica y no inmediata. Es un patrimonio y como tal hay que trabajarlo. Hay una dejadez en la enseñanza de la literatura. Se está tergiversando la misma, a los alumnos no hay que instigarles a leer sino obligarles a palos. La Biblia es una gran obra literaria, contemporánea de Platón, es más reciente de lo que...

Los mejores libros del año 2011

Imagen
Los mejores libros del año 2011 según el suplemento Babelia de El País 1-   Los enamoramientos   (Alfaguara), de Javier Marías ha sido elegida, por   Babelia , como el mejor libro de 2011. La elección es el resultado de una encuesta con 57 críticos y colaboradores de la revista cultural de EL PAÍS. La edición anual y especial de Babelia   con los mejores libros del año y los cinco más destacados en ocho géneros y categorías salió el viernes día 23 de diciembre, debido a las fiestas navideñas. Tras   Los enamoramientos , las obras más votadas son : 2-   Libertad ,   de Jonathan Franzen (Salamandra) 3-   Némesis,   de Philip Roth (Mondadori) 4-   El mapa y el territorio ,   de Michel Houellebecq (Anagrama) 5-   El ruido de las cosas al caer ,   de Juan Gabriel Vásquez (Alfaguara) 6-   Caligrafía de los sueños ,   de Juan Marsé (Lumen) 7-   La obsolescencia del hom...