Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Manuel Chaves Nogales

(L241) La agonía de Francia (1941)

Imagen
Manuel Chaves Nogales, La agonía de Francia  (1941) Convencido demócrata, Manuel Chaves Nogales (1897-1944) ,  trabajó incansablemente contra el fascismo que amenazaba Europa durante su exilio en París. Colabora en diarios hispanoamericanos, en medios franceses como Cooperative Press Service , L’Europe Nouvelle y Candide . Desde el despacho de su apartamento en el barrio parisino de Montrouge organiza una publicación artesanal que explica lo que ocurre en España para los exiliados usando para ello las noticias que traían los propios exiliados que iban llegando a Francia. El escrito parece apresurado, como si fuese una crónica periodística, sin embargo es ágil y además acierta en cuanto al diagnóstico de la sociedad francesa que se muestra dividida ante el empuje nazi. Chaves Nogales tiene una profunda fe liberal, democrática y parlamentaria: “Francia sabe, y no ha podido olvidarlo, que hasta ahora no se ha descubierto ninguna forma de convivencia humana super...

(L233) El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934)

Imagen
Manuel Chaves Nogales, El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934) Seguimos comentando las principales obras de este excelente periodista y escritor sevillano. Esta vez se trata de El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934). Personaje al que Manuel Chaves Nogales (1897-1944) conoce en París y que le cuenta sus peripecias por la Rusia comunista. Argumento: Juan Martínez, bailaor de flamenco originario de Burgos, se encuentra en París con su compañera Sole. Estamos en 1914, triunfan en los cabarets de Montmartre. Un empresario de Constantinopla los contrata para actuar en Turquía. A los pocos días estalla la Primera Guerra Mundial. Los franceses huyen de la ciudad y él no puede encontrar pasaje para los dos. Los alemanes ocupan Constantinopla. La guerra está cada vez más presente, llegan vagones y barcos repletos de heridos. El barón Stettin, diplomático alemán, piensa que Juan es un espía francés. Deciden huir de Constantinopla. Cruzan Bulgaria en guerra,...

(L200) A sangre y fuego (1937)

Imagen
Manuel Chaves Nogales, A sangre y fuego (1937) Primer libro que comentamos en el blog de este excelente periodista, escritor y demócrata que fue Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897- Londres, 1944) . Ahora que estamos en tiempos de “indignados”, 15-M, debe servirnos de inspiración e ideal de que una tercera España sí es posible el admirable y honesto Manuel Chaves Nogales, cuando nos dice: “hasta ahora no se ha descubierto ninguna forma de convivencia humana superior al diálogo, ni se ha encontrado un sistema de gobierno más perfecto que el de una asamblea deliberante, ni hay otro régimen de selección mejor que el de la libre concurrencia: es decir; la paz, la libertad, la democracia. En el mundo no hay más”, o cuando escribe en el prólogo “yo he querido permitirme el lujo de no tener ninguna solidaridad con los asesinos: para un español quizá sea eso un lujo excesivo”. 1 Con esa clase de ideas no es extraño que este libro haya tardado tanto en reeditarse. “Su prólog...