Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como George Simenon

(L662) Las vacaciones de Maigret (1947)

Imagen
Georges Simenon, Las vacaciones de Maigret (1947) Aunque parezca mentira Maigret también se va de vacaciones. Casi obligado, eso sí. Seguramente para contentar a su mujer. Georges Simenon (1903-1989) lleva a su personaje a la costa francesa a pasar el mes de agosto. Una misteriosa muerte lo sacará de su aburrido letargo estival. Argumento: tres días después de llegar a Les Sables d’Olonne , adonde habían ido a pasar las vacaciones, Madame Maigret ha tenido que ser operada de urgencias. “Le aseguro que han sido los mejillones, doctor, repetía Madame Maigret con desmayada sonrisa. Pero los médicos no sonreían, y se llevaron aparte a Maigret. Una apendicitis aguda, que debía operarse en caliente, con amenaza de peritonitis. El comisario se paseó arriba y abajo del corredor durante la operación, al mismo tiempo que un joven se esperaba a que diera a luz su mujer y se mordía las uñas hasta hacerse sangre”. Madame Maigret está internada en un hospital regentado por monjas al cuidado ...

(L634) Luces rojas (1953)

Imagen
George Simenon, Luces rojas (1953) Una novela donde no sale Maigret. La maestría de George Simenon (1903-1989) a la hora de retratar ambientes y personajes, en este caso norteamericanos, no deja de sorprendernos. Argumento: Steve y Nancy son un matrimonio norteamericano típico. Vivian en Scotville, una urbanización nueva en el centro de Long Island. Los hijos de ambos, Dan y Bonnie, están en un campamento de verano en Maine. Como muchos otros padres van a recogerlos el 1 de septiembre. En la carretera se cruzan con la primera tormenta. “Al comienzo del Merrit Parkway se cruzaron con la primera tormenta. Todavía no había caído la noche y los coches sólo tenían encendidas las luces de posición. Había tres filas de vehículos entre las líneas blancas de los carriles en dirección norte, muchos menos, naturalmente, en sentido inverso, y se oía crepitar la lluvia sobre el acero de los techos, el ruido monótono de las ruedas que lanzaban corros de agua, el irritante tictac de los limpi...

(L611) Maigret tiende una trampa (1955)

Imagen
Georges Simenon, Maigret tiende una trampa (1955) Sigo comentando novelas de este curioso escritor belga. George Simenon (1903-1989) escribió más de cien novelas cuyo protagonista era el inspector Maigret. El titulo original de la novela de hoy es Maigret tend un piège , literalmente algo así como Maigret tiende un lazo. Argumento: a la comisaría de Quai des Orfèvres traen a un tal Max Bernat, un estafador financiero, para que lo interrogue Maigret. Parece ser que el interrogatorio va a ser largo. Hay unos cuantos periodistas que le preguntan si la detención tiene algo que ver con el asesino.  “En seis meses cinco mujeres que volvían a casa o iban a ver a una amiga, cinco mujeres que caminaban por las calles de París, habían sido víctimas de un mismo asesino.  Cosa curiosa, los cinco crímenes se habían cometido en uno de los veinte distritos de París, el XVIII, en Montmartre, no sólo en el mismo distrito sino en el mismo barrio, en un sector muy restringido que se podía...

(L589) El caso Saint-Fiacre (1932)

Imagen
George Simenon, El caso Saint-Fiacre (1932) Sigo comentando lo más granado de la producción de George Simenon (1903-1989) . Sus novelas policiacas me ayudan a desintoxicarme del trabajo, de este mundo obsesionado por la Covid y de otras lecturas más sesudas y exigentes. Vive Maigret! Argumento: el comisario Maigret se aloja en la única fonda del pueblo. Se ha levantado a las cinco y media. “El comisario bajó. Una lámpara de petróleo iluminaba el comedor. Le habían puesto un cubierto en un rincón. Una gruesa rebanada de pan moreno. Olor a café de achicoria, leche hirviendo”. Va a ir a la primera misa en la Iglesia de Saint-Fiacre, el pueblo donde nació y donde está enterrado su padre. Cerca de las poblaciones de Moulins y Matignon. Días atrás había recibido un anónimo en la Policía Judicial de París que decía: “Les comunico que se cometerá un crimen en la iglesia de Saint-Fiacre durante la primera misa del día de difuntos”. La policía de Moulins se había tomado la nota como una b...

Detectives inmortales: encuentro con Eduardo Mendoza y Emili Manzano (14/12/2022)

Imagen
Detectives inmortales: encuentro con Eduardo Mendoza y Emili Manzano (14/12/2022) La conversación moderada por Marina Espasa (Barcelona, 1973) trata sobre la novela de detectives. El pretexto del encuentro entre Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) y Emili Manzano (Palma, 1963) ha sido la traducción al catalán del segundo de dos libros del comisario Maigret de Simenon para la editorial Navona. Y el lugar elegido la estupenda Llibreria Finestres , Carrer Diputació, 249, 08007 Barcelona. EMILI MANZANO habla de su traducción del comisario Maigret al catalán para la editorial Navona. Se define como un lector apasionado por este personaje. Ya conocía sus libros y dice que es un placer traducirlos. Simenon   no tiene una prosa difícil, es un autor popular. Tiene talento para reproducir ambientes y tramas. “El problema es que yo lo traduzco en mallorquín. Pero esto se ha corregido después”. Si va bien y el público responde se pretende que haya un corpus de Maigret en catalán. EDUAR...

(L575) Maigret en Nueva York (1946)

Imagen
Georges Simenon, Maigret en Nueva York (1946) Las novelas del comisario Maigret son una buena forma de desintoxicarse de otras lecturas más sesudas y relajarnos de las múltiples presiones y tareas que desempeñamos en nuestra vida diaria. George Simenon (1903-1989) escribió más de setenta y cinco novelas en las que aparece Jules Maigret. Esta es una de las más destacadas. Argumento: Maigret realiza su primera travesía atlántica. Tiene cincuenta y seis años. No está demasiado entusiasmado. Realiza los trámites aduaneros y coge un taxi hacia el Hotel Saint Regis. “Llovía. Circulaban por un barrio sucio, con casas feas hasta la náusea. ¿Era eso Nueva York?” Diez días atrás estaba en Meung-sur-loire disfrutando de su jubilación y degustando los guisos a fuego lento de la señora Maigret cuando recibe la visita del joven Jean Maura quien le explica que su padre vive en América, que es inmensamente rico y que últimamente sus cartas son sombrías como si temiera que le pudiera suceder algún p...

(L555) Maigret y su muerto (1947)

Imagen
George Simenon, Maigret y su muerto (1947) Continúo comentando novelas del gran George Simenon (1903-1989) . Hoy os traigo la primera del comisario Maigret. Una especie de alter ego del propio escritor, siempre con su pipa de fumar a cuestas. Argumento: una señora se está entrevistando con el comisario Maigret y le dice que su hija, su yerno y su sobrina intentan envenenarla, todos por separado. “–En resumidas cuentas, que están intentando envenenarla tres personas. “– ¡Nada de intentando! Han empezado ya. –Y pretende usted que cada una de ellas actúa sin que lo sepan las demás. –No lo pretendo, estoy segura. –Tenía el mismo acento rumano que una célebre actriz de los Boulevards, la misma súbita vivacidad que cada vez hacía estremecerse al comisario–. No estoy loca. Lea usted… Supongo que conoce al doctor Touchard, ¿no? Le llaman siempre como experto en los juicios más sonados. ¡Había pensado en todo, incluso en consultar al psiquiatra más famoso de París y pedirle un certifica...

(L493) La nieve estaba sucia (1948)

Imagen
Georges Simenon, La nieve estaba sucia (1948) Sigo trayéndoos obras de este gran maestro del suspense. Georges Simenon (1903-1989) no solamente era el creador del personaje del comisario Maigret, que tanta influencia tuvo en los posteriores novelistas del género negro, sino también un grandísimo escritor al que no se lo ha reconocido hasta mucho después de muerto. Argumento: Fred Kromer ha matado a un hombre de un puñetazo a la salida de un bar al ser increpado por éste. En el bar de Timo se reúne gente con bastante malas pulgas. Frank Friedmaier es amigo de Fred, tiene diecinueve años y ha decidió perder la virginidad en cuanto a lo de matar a alguien se refiere. Le pide a su amigo una navaja nueva sueca que le ha enseñado. Quiere matar un suboficial de ocupación que frecuenta el bar y que es gordo y pesado. Lo espera acechado en una esquina, cuando su vecino Gerhard Holst, conductor de tranvía que vive con su hija Sissy, pasa con una linterna. Frank tose para que Holst sepa que...

(L473) El gat (1968)

Imagen
Georges Simenon, El gat (1968) Primera novel.la que comento d’aquest gran escriptor belga en llengua francesa. Georges Simenon (1903-1989) ha sigut menyspreat, en alguns moments, per la critica literària anomenada “seriosa”, potser envejat per la seva gran capacitat d’escriure com per la capacitat de tenir infinitat d’amants successives i simultànies i a més no amagar-se’n. En els propers mesos intentaré recuperar-lo y comentar-ne algunes de les seves obres més destacades al blog. Penso que valdrà la pena. Argument: el nostre protagonista es diu Émile Bouin “tenia les cames entumides per l’escalfor. Quan entreobria els ulls, veia les flames: unes grogues, d’altres blavoses a la base, que s’escapaven dels troncs de la xemeneia. La llar de foc era de marbre negre, com el rellotge, com els canelobres de quatre braços que hi havia a banda i banda. A la casa, tret de les mans de Marguerite, que es bellugaven, i del feble dring de les agulles de fer mitja, tot estava silenciós, immòbi...