(L63) Oda a la vida retirada (1631)

Fray Luis de León, Oda a la vida retirada (1631) Durante el renacimiento, época de guerras y peligros, los escritores basándose en la antigüedad clásica y sobre todo en el modelo de las Odas de Horacio desarrollan cuatro temas predilectos: el Beatus Ille (la alabanza de la vida en el campo frente a la más agitada de la ciudad), el Carpe diem (Vive el momento, no lo malgastes pues pronto morirás, Memento mori ), el Locus amoenus (un lugar donde la realidad se idealiza) y el Tempus fugit (el tiempo huye de tus manos, se te escapa). Aquí os transcribo la magnífica Oda a la vida retirada de Fray Luis de León (1527-1591) que forma parte del primer grupo. Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido. Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes del estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio moro, en jaspes sustentado. No cura si la ...