Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Erasmo de Rotterdam

Elogio de la locura (traducción al español del s. XVII)

Imagen
Erasmo de Rotterdam, Elogio de la locura (traducción al español del s. XVII) ISABEL FERRER – LA HAYA – 15/02/2012 Las bibliotecas siguen guardando joyas desconocidas, y la de la Sinagoga Portuguesa de Ámsterdam acaba de desvelar una histórica. Se trata de la primera traducción al español de El Elogio de la Locura , la obra señera del humanista holandés Erasmo de Rotterdam. El original fue escrito en 1509 y publicado luego en 1511. La versión española ahora rescatada data del siglo XVII y su existencia se consideraba solo un rumor. Erasmo fue uno de los autores más censurados por la Inquisición española, y buena parte de sus trabajos acabaron en el Índice de obras prohibidas por la Iglesia católica. De modo que, hasta la fecha, figuraba como primera traducción oficial la aparecida en 1842, ocho años después de la desaparición del Santo Oficio, durante el reinado de Isabel II. El hallazgo ha corrido a cargo del hispanista español Jorge Ledo, y de su colega holandés...

(V6) La casa de Erasmo de Rotterdam en Bruselas

Imagen
La casa de Erasmo de Rotterdam en Bruselas Como complemento al comentario del Elogio de la locura (1511) de Erasmo de Rotterdam os vamos a comentar la visita que hicimos a una casa de Bruselas donde vivió una corta temporada y que los muy espabilados han hecho casa museo. La casa de Erasmo es una de las mansiones góticas más antiguas de Bruselas. Desde mayo a octubre del año 1521, Pieter Wijchman, canónigo de Anderlecht acogió en ella a su amigo Erasmo, que venía a descansar. El museo evoca la vida del humanista holandés y el universo intelectual de la Reforma a través de obras antiguas (grabados o pinturas de Holbein, El Bosco, Durero, entre otras), expuestas en el marco de una colección de muebles góticos y renacentistas. El museo despliega ante nuestros ojos numerosas pinturas y ediciones antiguas, situándonos en la estela de aquel espíritu singular que tan profundamente marcó la civilización occidental. El museo también tiene un jardín donde Erasmo cultivaba plantas medicinales...

(L104) Elogio de la locura (1511)

Imagen
Erasmo de Rotterdam, Elogio de la locura (1511) El Elogio de la locura (titulado originalmente Morias Enkomion -Μωρίας Εγκώμιον - en griego y Stultitiae Laus en latín, literalmente Elogio de la estulticia o de la tontería) es un ensayo escrito en 1509 por Erasmo de Rotterdam (1466/69-1536) e impreso por primera vez en 1511. En él Erasmo defiende la tesis de que los asuntos del hombre están gobernados por la insensatez, la necedad, la estulticia y la sinrazón. Su obra, en un principio un divertimento, fue tomada a mal en su tiempo y muy criticada, con el paso de los siglos ha permanecido y llegado hasta nosotros su gran inteligencia y fina ironía. Con este sarcástico alegato contra los poderosos de la sociedad y las jerarquías de la Iglesia es normal que no cayera bien entre aquellos a los que criticaba. Aquí tenéis un breve resumen de la misma. En los capítulos 1 al 11 nos dice que el origen de la necedad está en las siguientes ninfas: la borrachera (hija de Baco), la ignoranci...