Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Byung-Chul Han

(L571) La desaparición de los rituales (2019)

Imagen
Byung-Chul Han, La desaparición de los rituales (2019) Segundo ensayo que os traigo de este filósofo coreano de formación estrictamente alemana. Byung-Chul Han (Seúl, 1959) sabe captar los cambios profundos a los que estamos asistiendo con el paso de la sociedad industrial a una tecnificada y virtual, nos está llevando. Estos cambios nos dejan completamente solos e indefensos ante la producción, el mercado y el consumo. RESUMEN Presión para producir. Los ritos generan una comunidad sin comunicación, mientras que lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad. (p. 11) Los rituales dan estabilidad a la vida. Los rituales son en la vida lo que en el espacio son las cosas. En la presión por producir y consumir nos comportamos con las cosas, es más, con el mundo, consumiendo en lugar de usando. En contrapartida, ellas nos desgastan. (p. 14-15) Hoy consumimos no solo las cosas, sino también las emociones de las que ellas se revisten. Así es como lo económico coloniza lo est...

(L349) La sociedad del cansancio (2010)

Imagen
Byung-Chul Han, La sociedad del cansancio (2010) Byung-Chul Han (Seúl, 1959) nos hace un diagnóstico, a mi entender, bastante acertado de los males de lo que él denomina sociedad neuronal. Es decir la sociedad del siglo XXI. Se trata de un filósofo surcoreano de formación alemana a quien este ensayo le ha dado bastante fama, no solamente en el mundo filosófico sino en el de la divulgación y la agitación cultural. Argumento: Byung-Chul Han divide la historia reciente de la humanidad en tres épocas: La bacterial que tocó a su fin con la llegada de los antibióticos. La Viral que también hemos dejado atrás gracias a la inmunología. En el siglo XXI ya no es bacterial, ni viral, sino neuronal . Las enfermedades de nuestro siglo son: la depresión, el TDAH (Trastorno de déficit de atención con hiperactividad), el TLP (Trastorno del límite de personalidad) y el SDO (Síndrome de desgaste ocupacional) –también llamado burnout –, que están producidas por un exceso de positividad. ...