Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lit. Japonesa

(L707) El pabellón de oro (1956)

Imagen
Yukio Mishima, El pabellón de oro (1956) El buen gusto de boca que me dejó la lectura de la primera novela de Yukio Mishima (1925-1970) me ha llevado a probar con una segunda. Ha sido más densa y pesada. Muy reflexiva y contemplativa. Con algo de empeño también he logrado adaptarme a su ritmo. Argumento: “El país natal de mi padre era una tierra inundada de luz. Sin embargo, todos los años, hacia noviembre o diciembre, incluso en días que amanecían bajo un cielo puro y sin nubes, caían de pronto cuatro o cinco aguaceros. De ahí que mi corazón, mi inestable corazón, sea como esta tierra que le vio crecer. En los atardeceres de mayo, desde la casa de mi tío, en la pequeña habitación donde hacía mis deberes, yo contemplaba, frente a mí, las colinas. Bajo los rayos del poniente, sus laderas cubiertas de hojas nuevas parecían mamparas de oro desplegadas en medio de la llanura. Pero lo que yo veía era el Pabellón de Oro. A menudo, en fotografías y en los libros de clase, mis ojos hab...

(L659) La casa de les belles adormides (1961)

Imagen
Yasunari Kawabata – La casa de les belles adormides (1961) El blog no ha estat gaire prolífic amb els autors japonesos. En aquesta ocasió us porto al Yasunari Kawabata (1899-1972) qui va ser premi Nobel de literatura l’any 1968. Potser la seva obra més coneguda a Occident sigui País de neu (1948) ja comentada. Argument: el vell Eguchi té seixanta-set anys i anirà a una fonda on es rebut per una dona baixeta que li acompanya a una habitació de vuit tatamis on hi ha una bella adormida amb la qui passarà la nit i ella no es despertarà. “El vent duia el so de l’hivern que s’apropava. Potser era aquella casa que li ho feia sentir, això, o potser era el cor cansat del mateix Eguchi. Fos com fos, amb la calor del braser n’hi havia prou per no tenir fred: aquella era una regió càlida. Les fulles no queien ni rodolaven per la força del vent. Eguchi havia arribat a la casa entrada la nit i per això no havia vist quin era el paisatge que l’envoltava, però feia olor de mar. Creuant el ll...

(L573) Nieve de primavera (1969)

Imagen
Yukio Mishima, Nieve de primavera (1969) Siempre había tenido curiosidad por la obra de este escritor japonés pero iba postergando su lectura. Pues bien le llegó su turno. Yukio Mishima (1925-1970) es considerado uno de los más grandes escritores de Japón del siglo XX. Fue reconocido como uno de los más importantes estilistas en lengua japonesa de posguerra. Sus obras se caracterizan por mezclar la estética moderna y el tradicionalismo japonés con enfoques en la sexualidad, la muerte y el cambio político de su país. Argumento: Kiyoaki Matsugae y su amigo Shigekuni Honda tratan de recordar el año en que terminó la guerra ruso-japonesa. Los dos habían cumplido los once años. Koyoaki es un joven sensible, su familia tiene orígenes nobles y dos de sus tíos murieron en esa guerra. En una ocasión el Emperador Meiji había honrado con su presencia la residencia de los Matsugae. No podía contar con exactitud el número de mujeres que vivían en la mansión. Empezando por su abuela que pr...

(L495) El monjo del Mont Koya (1900)

Imagen
Izumi Kyōka, El monjo del Mont Koya (1900) La literatura oriental mereix tenir un espai dins del blog. Avui us porto a l’Izumi Kyōka (1873-1939) amb la seva obra més coneguda. La seva escriptura s’allunya de les tendències naturalistes molt en voga durant la seva època per acostar-s’hi a un romanticisme de tipus fantàstic. Argument: en un camí remot en la profunditat de les muntanyes entre Hida i Shinsju, el viatger estudiava el mapa. Havia conegut un Monjo durant el seu viatge en tren des de Nagoya. Aquest li pregunta on farà nit. Com tots dos la fan a Tsunga el peregrí li va demanar què li semblaria compartir cambra amb ell. Quan arriben a la ciutat i baixen del tren comença a nevar, els carrers estaven deserts, les botigues eren tancades i els porticons barrats. Van caminar vuit illes més per carrers on la neu s’estava amuntegant ràpidament fins arribar davant l’hostal Katoriya. L’antiga casa d’hostes era austera i amb poca decoració però es veia que el lloc estava ben constru...

(L418) Una cuestión personal (1966)

Imagen
Kenzaburo Oé, Una cuestión personal (1966) Primera novela que comento del Premio Nobel de Literatura del año 1994, Kenzaburo Oé (Osé, 1935) . El nacimiento de un hijo con deficiencias es el arranque de Una cuestión personal , novela que nos ofrece un poco más de luz sobre las elecciones morales que marcaran toda nuestra vida. Argumento:  el protagonista se llama Bird. Lo encontramos en una tienda donde se compra dos mapas de África de la Guía Michelin. Pero Bird tiene que mantenerse a sí mismo, a su esposa y al niño que está a punto de nacer. Tiene veintisiete años y es delgado, se parece a un pájaro. Trabaja de profesor en una Academia preuniversitaria gracias a los contactos de su suegro. Después de casarse permaneció borracho cuatro semanas, escuchando música y bebiendo whisky. Llama al hospital para ver cómo va el parto pero el niño se resiste a salir. Se mete en un salón de juegos recreativos. Allí tiene un enfrentamiento con una pandilla de jóvenes. Al llegar...

(L410) La fórmula més estimada pel professor (2003)

Imagen
Yoko Ogawa, La fórmula més estimada del professor (2003) Curiós llibre el d’aquesta escriptora japonesa que comentem avui. La Yoko Ogawa (Okayama, 1962) ens porta una tendra historia d’amistat entre un nen i un vell en la que es barregen les matemàtiques i el beisbol. Argument: una jove minyona es enviada a fer feines a casa d’un vell professor de matemàtiques. Aquest els hi ensenya, a ella i al seu fill petit, molts conceptes de les nombres primers. El professor va patir un accident i des de llavors ha perdut la memòria, no pot recordar les coses i les persones noves. Per ser més exactes la seva memòria dura vuitanta minuts. Cada dia qual ella arriba el professor li fa les mateixes preguntes: quin és el seu número de peu i quin el seu número de telèfon. El professor té 64 anys i havia estat catedràtic, especialista en la teoria dels nombres. Té l’esquena corbada cosa que el fa semblar més petit. Malgrat això té un rostre bonic. El professor va patir un accident quan...

(L391) El libro de la almohada (1.000 d.C.)

Imagen
Sei Shônagon, El libro de la almohada (1000 d. C. aprox.) Hoy os traigo un clásico de la literatura japonesa. Se trata del diario de Sei Sh̵ônagon (968-1000/1025?) . Conocido como Makura no Shôshi (El libro de la almohada) es una de las grandes obras de la literatura oriental. Lo he leído en una selección y traducción de Jorge Luis Borges y María Kodama aunque posteriormente me ha parecido muy buena una traducción de la Universidad Católica del Perú del año 2002 que he cotejado a posteriori con mi lectura. Sei Shônagon formará parte de la pléyade de escritoras que durante el periodo Heian harán florecer la literatura japonesa. No podemos dejar de mencionar a su rival Murasaki Shikibu, que con su obra La historia de Genji introducirá en el mundo la primera novela psicológica. Gracias a estas autoras y a otras tenemos una clara pintura de lo que era la vida en la corte de Japón hace más del mil años. La escritura de Sei Shônagon revela una personalidad de mujer agud...

(L370) Kafka en la orilla (2002)

Imagen
Haruki Murakami, Kafka en la orilla (2002) Tercera novela que os traigo del mediático escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) . Con ella doy por finalizado mi acercamiento al mundo literario y fantástico de este autor, aficionado a lo sobrenatural y explorador del difícil mundo de la adolescencia. Argumento: El protagonista de Kafka en la orilla (2002) tiene quince años y le explica a un joven llamado Cuervo que se quiere ir muy lejos y hacer su vida. Para ello dispone de cuatrocientos mil yenes que ha cogido del estudio de su padre. Al cumplir los quince años se escapa de casa a una ciudad desconocida. Decide ir a un lugar cálido, así reduce la cantidad de ropa que ha de llevar a la mitad. Durante los últimos años se ha dedicado a fortalecer su cuerpo haciendo todo tipo de deportes. Su constitución parece la de un chico mayor. No habla con sus compañeros de secundaria, ha elevado un alto muro para protegerse del mundo y tiene la “frialdad de los ojos de un lagarto...

(L333) Tokio Blues (1987)

Imagen
Haruki Murakami, Tokio Blues (1987) Segunda novela que comentamos en el blog de este autor japonés. Norwegian Wood (1987) es su título original y fue la obra que consagró a Haruki Murakami (Kioto, 1949) entre los lectores jóvenes de su país y también entre los lectores de occidente. Argumento: El narrador tiene 37 años, el Boeing 737 en el que viaja aterriza en el aeropuerto de Hamburgo. Siente nostalgia por el pasado. Recuerda cuando estaba enamorado del perfil de su mujer, Naoko. Ella le pidió que se acordara siempre de que existió y estuvo a su lado, él cree que ella nunca lo quiso. Toru Watanabe nos habla de sus primeros años de universidad en Tokio. Su estancia en una residencia cuya ideología era de extrema derecha; cada día dos alumnos izaban la bandera. Todas las habitaciones desprendían un hedor a sudor, olor corporal y basura. Su compañero de habitación estudia Geografía, le gustan los mapas, lo denomina Tropa-de-asalto. Tartamudea un poco y tiene una obs...