Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Francisco Umbral

(L708) La ninfas (1976)

Imagen
Francisco Umbral, Las ninfas (1976) Tercera novela que traigo de este escritor madrileño de nacimiento pero que paso su primera infancia en Laguna de Duero, Valladolid. Francisco Umbral (1932-2007) posee una prosa poética encomiable y sus libros, por su musicalidad y temática, poseen un alto valor literario y además son el testimonio de una España que ya no existe. La novela obtuvo el Premio Nadal del año 1976. Cuando los premios los ganaban buenas obras y mejores escritores. Argumento: “Un adolescente es un proyecto de adulto que fracasa todos los días para volver a empezar, y mientras que el romanticismo de mi primo le permitía simultanear el laúd, los versos, el amor, el bigote, el sentimiento y la vida, mi cartesianismo naciente, mi intelectualismo incipiente y mi cobardía congénita me llevaban por el camino del orden: así que yo era la posibilidad de un bigote, la posibilidad de un laúd, la posibilidad de un soneto, la posibilidad de un amor. Yo era pura posibilidad. Más que...

(L648) Leyenda del César Visionario (1991)

Imagen
Francisco Umbral, Leyenda del César Visionario (1991) Segunda novela que comento de Francisco Umbral (1932-2007) . Su dominio de la prosa, convirtiéndola en muchos casos en prosa poética, hace que sus libros sean muy agradables de leer. Hay pocos escritores que dominen tan bien la lengua castellana. Argumento: “En un Burgos salmantino de tedio y plateresco, en una Salamanca burgalesa de plata fría, Francisco Franco Bahamonde, dictador de mesa camilla, merienda chocolate con soconusco y firma sentencias de muerte”. Franco está merendando y dictando sentencias de muerte como un burócrata que hace su trabajo, sin odio, un poco al modo eficaz de Eichmann. Marcel, alias Francesillo , es hijo de un corresponsal de París y una maestra de Madrid. A su padre lo asesinaron los falangistas porque les hizo una foto en una de sus correrías para escarmentar rojos. Francesillo aquel verano del 36 se fue para el pueblo a pasar las vacaciones. Su madre permanece en Madrid, pues trabaja en la Sec...

(L246) Mortal y rosa (1975)

Imagen
Francisco Umbral, Mortal y rosa  (1975) El escritor, poeta, periodista y ensayista madrileño Francisco Umbral (1932-2007) pasará a la historia de la televisión como aquel invitado grosero que en un programa titulado Queremos saber que presentaba Mercedes Milà dijo aquella frase “He venido a hablar de mi libro, sino me voy”. Sin embargo detrás la fachada de chulo madrileño se escondía una persona sensible y además un gran escritor. Por eso hoy queremos recordarlo comentando, esta vez sí, su libro Mortal y rosa (1975). Lo escribió el mismo año en que perdió a su hijo de cinco años. El libro es al mismo tiempo un dolorido y poético homenaje. Como nos dice el también fallecido Miguel García-Posada, “la organización en textos reducidos, la falta de trama en el sentido confieren al estilo un papel esencial”. Dos recursos lo vertebran con especial insistencia: la metáfora y la enumeración caótica . La plasticidad, la brillantez de Mortal y rosa deriva en buena parte de es...