Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ricardo Piglia

(L371) Plata quemada (1997)

Imagen
Ricardo Piglia, Plata quemada (1997) Tercera novela que os traigo de este excelente escritor argentino que es Ricardo Piglia (Adrogué, Buenos Aires, 1941-2017) . Curiosamente es una novela de género policial, que está ambientada en el Sur. Los maleantes y la policía “hablan porteño”. Plata quemada (1997) posee una exuberante riqueza verbal y una acción trepidante que hace su lectura muy placentera. Argumento: el Gaucho Dorda es pesado y tranquilo, con cara rubicunda. Nene Brignone es flaco y ágil. Los llaman los mellizos porque son inseparables. Han pasado una temporada en la cárcel. Malito los ha contratado. Es el jefe, tiene contactos con políticos que le han pasado datos, planos, detalles y a quienes tenían que entregar la mitad del botín. En el robo interviene mucha gente. Cada 28 de mes se mueven casi seiscientos mil dólares del Banco de la Provincia al edificio de la Municipalidad en un trayecto que dura apenas siete minutos. Malito venía de Rosario, había estudiad...

Ricardo Piglia (1941-2017)

Imagen
Ayer sábado murió un escritor argentino que hemos comentado con cierta asiduidad en el blog porque su literatura es original y diferente. Se trata de Ricardo Piglia que ha muerto a los setenta y cinco años a consecuencia de la enfermedad ELA contra la que llevaba luchando varios años. Piglia vivió en Estados Unidos, donde fue profesor en diversas universidades, entre las que figuran las de Harvard y Princeton, en las que dio clases durante una quincena de años. De la segunda se jubiló a fines de 2010. Una vez diagnosticada la enfermedad, Ricardo Piglia se dedicó a organizar y editar los textos que tenía pendientes o inacabados. En especial los Diarios que logró reunir en tres volúmenes, de los cuales dos ya han sido publicados: Los diarios de Emilio Renzi. Años de formación (2015) y Los diarios de Emilio Renzi. Los años felices (2016). No fue un escritor prolífico puesto que solamente publicó cinco novelas de las cuales dos, Respiración artificial (1980) y Blanco n...

(L264) El juguete rabioso (1926)

Imagen
Roberto Arlt, El juguete rabioso (1926) Descubrí a este escritor de culto argentino a través del libro de Ricardo Piglia, Respiración Artificial (1980) donde Piglia nos dice que Roberto Arlt (1900-1942) escribe mal y es un naif. 1 Estas afirmaciones llamaron mi atención. Hoy os comento su primera novela El juguete rabioso (1926) que no le dejaron titularla La vida puerca como había pensado en un principio. Arlt influyó mucho en la novelística de Julio Cortázar. Argumento: Silvio tiene catorce años, lee novelas de bandoleros que le alquila un zapatero andaluz y sueña con realizar parecidas hazañas. Fabrica una culebrina capaz de lanzar proyectiles. Traba amistad con otro chico llamado Enrique Irzubeta que tiene una peculiar familia, de origen francés, y que vive del crédito y lo fiado por los tenderos. Los chicos piensan que robar es una acción meritoria. No recuerdo por medio de qué sutilezas y sinrazones llegamos a convencernos de que robar era acción meritori...

(L182) Blanco Nocturno (2010)

Imagen
Ricardo Piglia, Blanco Nocturno (2010) Segunda obra que comentamos del original prosista argentino Ricardo Piglia (Adrogué-Buenos Aires, 1941) . Es un autor que no se prodiga en demasía pues hacía trece años que no publicaba una novela. En Blanco nocturno (2010) utiliza como pretexto el ambiente rural pampeano como el escenario para la investigación de un hecho violento. Reúne una serie de características personales y literarias que permitirían identificar fácilmente al autor: el aire de crónica que reviste en muchos momentos la narración, que delata la práctica periodística de Piglia y que se manifiesta no sólo en el hecho de que uno de los personajes centrales de la obra sea un periodista llamado Renzi (apellido vagamente italiano, como el del autor), sino porque muchas informaciones que brotan en el texto tienen su apoyo en notas a pie de página que amplían los datos o tienden a subrayar su veracidad. A todo ello habría que añadir la circunstancia de que la historia se...

(L154) Respiración artificial (1980)

Imagen
Ricardo Piglia, Respiración artificial (1980) No sé si lo he descubierto yo sólo o me han descubierto, la memoria juega estas malas pasadas, a este buen escritor argentino; Ricardo Piglia (Adrogué, Buenos Aires, 1941) . Pero el caso es que decidí leer su primera novela, la que le dio a conocer,  Respiración artificial (1980). La novela es singular: personajes que hablan sobre literatura, sobre escritores, que trazan hipótesis históricas, donde el azar es fruto de la necesidad y ésta nos lleva a una especie de autodestrucción de nuestros ideales, convirtiéndonos en seres errantes, deseosos de escuchar historias, nada más. Argumento: El narrador/escritor/protagonista nos habla de sus tíos, Esperancita y Marcelo, éste huye con una bailarina llevándose el dinero de la familia. Es denunciado por la esposa y condenado a tres años de cárcel, después de cumplida la condena nunca más se supo de él. Sobre este tema escribe el narrador una novela titulada La prolijidad de...