Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como George Orwell

(L597) 1984 (1948)

Imagen
George Orwell, 1984 (1948) Aunque parezca extraño todavía no había leído esta emblemática novela del gran escritor George Orwell (1903-1950) . Afortunadamente me quedan todavía unos cuantos libros clásicos por leer y pretendo hacerlo en los próximos años si la salud me acompaña. Argumento: Winston Smith es un funcionario del Partido que se dedica a reescribir el pasado. Syme su compañero de cantina es un experto en la neolengua que sustituirá al inglés en los próximos años. Viven bajo el gobierno del Ingsoc, abreviatura del socialismo inglés. “Winston se dirigió hacia las escaleras. Era inútil intentar subir en el ascensor. No funcionaba con frecuencia y en esa época la corriente se cortaba durante las horas del día. (...) Winston tenía que subir a un séptimo piso. Con sus treinta y nueve años y una ulcera de varices por encima del tobillo derecho, subió lentamente, descansando varias veces. En cada descansillo, frente a la puerta del ascensor, el cartelón del enorme rostro mira...

(L438) Rebelión en la granja (1945)

Imagen
George Orwell, Rebelión en la granja (1945) Os traigo un clásico de la literatura. Se trata de la famosa fábula animal de George Orwell (1903-1950) . Un alegato contra el comunismo y el totalitarismo bajo el, aparentemente inofensivo, ropaje de las peripecias de los animales de una granja. Argumento:  el señor Jones se va a dormir. Una vez en la cama se produce un alboroto en toda la granja. El Viejo Mayor, un cerdo de doce años, reúne a los animales de la granja para hablarles. Llegaron los tres perros, los dos caballos de tiro, la cabra, el burro, las vacas, las gallinas, un grupo de patitos, la gata y por último el cuervo. En el discurso les viene a decir que todos los males de los animales, de sus vidas, provienen de la tiranía de los hombres. “Eliminad al hombre y el producto de nuestro trabajo nos pertenecerá”. Les propone rebelarse contra la raza humana. Todos los hombres son enemigos. Todos los animales son camaradas. Cuando derroten al hombre no deben rep...

Libros para resistir (o volverse loco con) el confinamiento por Covid-19 (2ª Parte)

Imagen
Libros para resistir (o volverse loco con) el confinamiento por el Covid-19. (2ª Parte) Continuo con más lecturas porque tenía la intuición (esa que proviene de nuestra herencia filogenética, de nuestro primitivo cerebro reptiliano) de que no saldríamos del confinamiento tempranamente. Sigo pensando en lecturas que tienen en común un escenario de confinamiento, los efectos que produce la soledad, una sociedad dictatorial o un de accidente nuclear, donde la amenaza es un enemigo invisible, con muchas similitudes a lo que estamos viviendo estos días. 1) Un mundo feliz ( Brave New World , 1932) de Aldous Huxley . El libro es una sombría metáfora sobre el futuro, muchas de cuyas profecías se han venido cumpliendo, acelerada e inquietantemente, en los últimos años. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y el bienestar, sacrificando valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in...