Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Enrique Vila-Matas

(L638) Dietario voluble (2008)

Imagen
Enrique Vila-Matas, Dietario voluble (2008) Primero y último libro que os traeré de Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) . En el comentario explicaré el por qué con más detalle. No todo el mundo puede escribir unos diarios interesantes como Kafka, como Jules Renard o incluso como Iñaki Uriarte. Argumento: “Prochazka en uno de los blogs peruanos y leí fascinado: «Abrigo la teoría de que uno tiene éxito porque se agita como loco, o logra que los demás se agiten como locos por uno, o bien los demás lo obligan a uno a agitarse como loco. Según esta noción a mis textos les sucede lo que les sucede porque yo no me agito. De hecho, escribir estas líneas ya me parece acercarme demasiado a la visibilidad y al agitarse, si bien levemente. Prochazka reduce a su público infinitamente: sí. Y también el contacto con las personas. Vivo en una especie de distante Sidney del espíritu, que se llama Lima. Camino un sábado por la noche de Magdalena a Chacarilla, pasando por todos los sanantonios y ce...

Sobre Literatura (3) - Clases de lectores

Imagen
Los fieles lectores 1 Escucho a veces: "Es muy buen libro, lo he leído de un tirón". Otro iletrado, pienso. Quienes así hablan tienen generalmente el clásico perfil plasta de los invitados al programa de Mónica Terribas y son gente convencida de que los buenos libros -reciente tópico instalado entre nosotros- son aquellos que se leen de un tirón. Me hacen reír, me remiten a aquello de Woody Allen: "Leí Guerra y paz en 20 minutos. Habla de Rusia". A veces parece que no puedan ni llegar a imaginar que hay libros que se leen para pensar, para detenerse en cada párrafo, para dedicarse a la misma actividad imaginativa del escritor, para sentirlos en la sien (como la pared siente la punta del clavo que van a introducir en ella): libros que pueden llegar a acompañarnos toda una vida. Tengo la impresión de que hay, como mínimo, dos clases de lectores: los que leen y los que leen de un tirón; unos leen a Joyce y Pavese, por ejemplo, y los otros a Dan Brown. Esto, en pa...