Entradas

(G369) Restaurante Cresol (Terrassa).

Imagen
Restaurante Cresol (Terrassa, Barcelona) Ante la falta de interés de los Clubs de Lectura de las Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona que frecuento, he decidido a apuntarme a un Club de Lectura de pago. Concretamente he elegido la librería La Temeraria de Terrassa. El curso va sobre literatura japonesa. Voy a probar un trimestre a ver qué sucede. Así que aprovechando el viaje he comido con mi amiga Ana en un restaurante del Mercado de la Independencia que yo no conocía. Cresol , Carrer de la Goleta, 21, 08221 Terrassa, Barcelona. Donde nos ofreces platos de cuchara hechos a fuego lento –xup-xup– con productos de la tierra. Predomina el territorio y los fogones. Como primero pedimos una Ensalada de tomate con higos y cabeza de lomo (foto) . Refrescante y muy resultona. Le siguió una Cazoleta de garbanzos, rebozuelos ( rossinyols ), espinacas y bacalao (foto) . Plato fino y delicado. Para el segundo nos decidimos por un Arroz de setas y butifarra (foto) . Arroz al...

(L719) El difunto Matías Pascal (1904)

Imagen
Luigi Pirandello, El difunto Matías Pascal (1904) Primera obra que comento de este autor italiano. En este caso una novela. Luigi Pirandello (1867-1936) obtuvo fama como dramaturgo con obras como Seis personajes en busca de autor (1921) o Esta noche se improvisa (1930) que le granjearon el premio Nobel de Literatura del año 1934. Argumento: Matías Pascal ha trabajado durante dos años de bibliotecario y guardián de los libros de monseñor Boccamaza que éste, en 1803, quiso dejar al morir al municipio. Escribe la historia de sus dos muertes mientras espera la tercera, última y definitiva muerte. El consejo de escribir se lo ha dado su amigo el reverendo Eligio Pallegenotto. “¿Estamos o no estamos sobre un invisible trompo que tiene como zurriago un rayo de sol, sobre un granito de arena enloquecido que gira y gira y gira, sin saber por qué, sin llegar nunca a destino, como si encontrara gusto en girar así, para hacer que sintamos tan pronto un poco más de calor, tan pronto un po...

(G368) Restaurante Tampu (Madrid).

Imagen
Restaurante Tampu (Madrid) Con motivo de una escapada, casi improvisada, para ver la exposición del pintor Paolo Veronese en el Museo del Prado , nos acercamos a este buen restaurante peruano. Tampu , Calle de Prim, 13, 28004 Madrid. El restaurante nace como marca en 2011 en el barrio de Prosperidad en Madrid. Desde ese entonces el chef Miguel Valdiviezo nos muestra una perspectiva diferente de la rica cocina peruana. Nos trajeron un maíz cancha y una mantequilla al Rocoto (foto) junto con pan para entretener la espera. Empezamos por unas tapas o bocados, como dicen ellos. Bombita de arroz con pato (foto) , en una croqueta frita bañada en crema huancaína con sarza criolla . Muy rica. Croqueta líquida de ají de gallina (foto) . Uno de los bocados más emblemáticos. En su versión líquida, rellena del guiso más conocido de la cocina criolla, el ají de gallina. Suculenta. Seguimos con un Sanguchito “chino-criollo” (foto) . Pan estilo chino hecho en casa, chicarrón acabado en wok c...

(L718) L'edat d'Or (1983)

Imagen
Francesc Parcerisas, L’edat d’Or (1983) Es va celebrar el quarantè aniversari de la primera publicació d’aquest poemari de Francesc Parcerisas (Begas, 1944) per l’editorial Quaderns Crema de l’enyorat editor Jaume Vallcorba (1949-2014).   Poemes: POÈTICA Assedegat d'amor i del plaer del desig encetà mil camins que havia cregut revolts de viaranys obscurs. Traí el seu passat i potser alguns amics però servà, covard i pur, els sentiments callats de qui es creu sense enemics. Desesmat, acceptà càrrecs fàcils, la grisor moderada, els vicis induïts pels alcohols. S’arraulí ben de gust en qualsevol llit desfet per la sola tebior fugissera d'una nit. Ha deixat pensaments i fragments interromputs d'escrits i dietaris d'interès força dubtós. La casa, malvenuda, us costaria trobar-la: al jardí abandonat hi creix la brossa altre cop. El seu màxim orgull, una bona biblioteca, fa anys fou subhastada i s'esbarria pertot. Mai no hauria pens...

(G367) La Posada del Mar (Santander, Cantabria)

Imagen
Restaurante La Posada del Mar (Santander) Siguiendo el ritual de los últimos años, nos hemos encontrado en la ciudad de Santander con nuestra amiga Pilar Villanueva que se nos hace viejita, este año ha cumplido los ochenta. El próximo año, si me puedo jubilar, la visitaremos en su ciudad, Valladolid. En nuestro peregrinaje por los sitios más emblemáticos de la ciudad, el lugar elegido esta ocasión ha sido La Posada del Mar , Calle Castelar, 19, 39004 Santander, Cantabria. Un clásico que regentaba Tomás Merendón quien al no encontrar continuidad para el negocio entre sus hijos, se ha visto obligado a ceder el negocio. El aire acondicionado del interior estaba tan alto que pedimos comer en la terraza. Decidimos compartir todos los platos ya que nos encanta el “picoteo”. Empezamos por un Salpicón del Mar (fotos) . Que llevaba de todo un poco, bogavante, pulpo, etc. y un picadillo muy sabroso. Rabas de Calamar (foto) . Plato que gusta mucho a los santanderinos, al igual que los bocar...

(L717) Historia de los musulmanes de España - Volumen III - El Califato (1861)

Imagen
Reinhart P. Dozy, Historia de los musulmanes de España (1861) A este gran estudioso del Islam en España le debemos el hallazgo de interesantísimos documentos que han ofrecido luz sobre el gran esplendor de la cultura árabe en España. Reinhart P. Dozy (1820-1883) , además de escribir este monumental tratado de Historia, encontró en la Biblioteca de Leiden los manuscritos de El collar de la paloma (1023) de Ibn Hazm y la Historia de los reyes de al-Ándalus y del Magreb (s. XIII) de Ibn Idari al-Marrakuixí entre los más importantes. La presencia del islam en la península ibérica en la Edad Media, establecida con el nombre de Al-Ándalus, se puede periodizar en las siguientes etapas: 711-726. Invasión de la península ibérica bajo el Califato de Damasco. (Volumen I) 711-756. Valiato de al-Ándalus . (Volumen I) 756-929. Emirato de Córdoba, tras la proclamación como emir independiente del omeya Abd al-Rahman I. (Volumen II) 929-1031. Califato de Córdoba, a partir del califato pro...