Entradas

(L714) Elizabeth Finch (2022)

Imagen
Julian Barnes, Elisabeth Finch (2022) Segueixo comentant l’obra del Julian Barnes (Leicester, 1946) . Crec que vaig començar per la seva millor novel.la, El sentit d’un final (2011) premi Booker, i el que he anat llegint a continuació, sobretot aquesta d’avui, no li arriba ni a la sola de les sabates. Argument: un alumne (Neil) recorda a la seva professora de «Cultura i Civilització» en una escola per a adults. Es deia Elisabeth Finch. Ens explica com anava vestida i quins complements duia. També ens diu que fumava, era addicta al tabac. Tenia un pis a West London. “Els acadèmic solien ser homes i dones de la intel·ligència més alta que, anaven per lliure, i la majoria tenien diners. Mai vaig saber la seva situació financera. M’imagino que tenia diners de la família, o una herència”. El narrador que com ja he dit es deia Neil forma part d’un grupet d’estudiants amb l’Anna (holandesa), en Geoff (el provocador), la Linda (la inestable) i l’Steve (urbanista). El Neil va rebre fo...

Vacaciones de verano 2025.

Imagen
Castello de Vide, Alentejo, Portugal Vacaciones de verano 2025. Al colocar a mi padre en una estupenda residencia y tenerlo bien cuidado, ya no tendría que preocuparme por viajar, pero agosto es un mes terrible. El calor y la masificación no son buenos compañeros. Hay zonas que me gustan que están totalmente desaconsejadas. Además, este año ha sido propenso a los brotes alérgicos, que me han dejado exhausto y medicado. Como cada año, me dispongo a tomarme unos días de descanso. El blog permanecerá cerrado durante todo el mes de agosto. No creo que viaje demasiado por estas fechas, pero sí que os traeré algún restaurante interesante. Os haré un breve repaso de la situación internacional, pero poco os puedo decir que no sepáis ya. El mundo se está volviendo un lugar terrible. Sigue la guerra de Ucrania, que ya debe de ir por su tercer año. El exterminio o genocidio de Gaza se ha recrudecido, donde el antiguo perseguido se vuelve perseguidor, y el expansionismo sionista ha puesto su...

(L713) Primera sang (2021)

Imagen
Amélie Nothomb, Primera sang (2021) Tercera novel·la que comento de l’escriptora belga Amélie Nothomb (Etterbeek, Bèlgica, 1966) . Els seus arguments sempre són diferents, originals i interessants però mai aprofundeix en ells, es contenta amb fer un esbós i publicar una novel·la cada any. Argument: el protagonista (Patrick) es troba davant l’escamot d’afusellament, té vint-i-vuit anys. Diu que es massa jove per a morir. Rememora aquell moment la seva vida. El seu pare va morir molt jove, quan ell tenia vuit mesos. Li va esclatar una mina, era l’any 1937. La família pertanyia a la noblesa belga. La seva mare, Claude, el deixa amb la padrina. Solament el veu els diumenges quan va a dinar. La padrina vol que un pintor famós, el senyor Verstraeten, el millor retratista de Brussel·les, els hi faci un retrat a mare i fill. La Claude no queda satisfeta amb el resultat. En canvi la padrina i el net si que ho estan. Pengen el quadre a l’habitació del nen i en Patrick ens diu que se l’endu...

(G362) Restaurante MAE (Barcelona).

Imagen
Restaurante MAE (Barcelona) Fue todo un acierto la elección de este restaurante para despedir el curso académico. MAE , Carrer Sant Elies, 22, Sarrià-Sant Gervasi, 08006, Barcelona. Ya había visitado el local el 11 de septiembre de 1999, cuando pertenecía a Ramon Freixa, y se llamaba el Racó d’en Feixa, mucho antes de que éste emprendiera su exitosa aventura madrileña.  Actualmente está dirigido por Mariella Rodríguez (Costa Rica) y los chefs Diego Mondragón (Colombia) y German Espinosa (Barcelona), quienes unen sus experiencias y conocimientos para crear MAE. Su oferta gastronómica está inspirada en la tradición y el sincretismo culinario, creando así un relato distinto. Una estupenda y original cocina de fusión. Disponen de dos Menús Degustación (Menú Mae 95 euros y Menú Gran Mae 130 euros). También se puede pedir a la carta. Nos decidimos por el Menú Mae, más corto, que colmó nuestro apetito. Voy a numerar los platos para no perderme. 1) Lulo y corvina (foto) . El Lul...

(L712) Diccionario del Diablo (1911)

Imagen
Ambrose Bierce, Diccionario del Diablo (1911) Ambrose Gwinnett Bierce (1842-1914?) , fue soldado, periodista satírico, escritor de relatos y misántropo desaparecido en misteriosas circunstancias. Se inscribe, con todo merecimiento, en lo que algunos críticos consideran una corriente de pesimismo del pensamiento y la literatura norteamericana, junto a escritores no menos sombríos como Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, Edgar Allan Poe o Stephen Crane. Su infancia transcurrió en el seno de una modesta familia rural calvinista, y su juventud como romántico voluntario en la Guerra Civil americana, en cuyos horrores y sangre chapoteó hasta caer malherido en la batalla de Kennesaw Mountain.  Lo que marcó definitivamente su carácter y constituyó una fuente inagotable de la que se nutren muchos de sus relatos siniestros. Su humor amargo y mordaz se ha agudizado y comienza a publicar en el Argonaut una serie de definiciones satíricas, que más tarde reuniría en su famoso The Devil'...

(L711) El resplandor (1977)

Imagen
Stephen King, El resplandor (1977) Sigo trayéndoos las mejores novelas de Stephen King (Portland, 1947) , escritor americano de misterio, suspense y terror al que me ha aficionado mi amiga Manoli Rodríguez del Club de Lectura de Olesa. ‒Lástima que ella no esté abierta a otras lecturas que le propongo‒. Para mi The Shining junto a Misery son sus dos obras maestras. Argumento: Jack Torrance se presenta a una entrevista de trabajo con Stuart Ullman , el director del hotel Overlook. “Volvieron a la posición del principio, Ullman detrás de la mesa del despacho y Jack frente a él, entrevistador y entrevistado, solicitante y patrón reacio. Éste entrecruzó sus pulcras manos sobre el papel secante y miró fijamente a Jack; Ullman era un hombre menudo y calvo, con traje de banquero y discreta corbata gris. La flor que lucía en la solapa contrastaba con una pequeña insignia, sobre la que se leía en pequeñas letras doradas: PERSONAL . ‒Francamente, señor Torrance, Albert Shockley es un h...

(G361) El Charolés (San Lorenzo del Escorial, Madrid)

Imagen
Restaurante El Charolés (San Lorenzo del Escorial, Madrid) Una visita al majestuoso e inmenso Monasterio del Escorial, donde la monarquía hispánica quiso representar todo su poder, nos dejó exhaustos y con ganas de reponer fuerzas. Nos dirigimos a un clásico del lugar, El Charolés , Calle Floridablanca, 24, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Abierto desde el año 1977. El "plato estrella" es EL GRAN COCIDO DE CHAROLÉS, que en la línea del restaurante, respecto de las materias primas y la laboriosa y esmerada preparación, le ha dado la merecida fama. Pero nosotros nos decantamos por platos más suaves y ligeros, y como veréis no nos arrepentimos. El local consta de tres salas con paredes de granito y techos con vigas de madera del Siglo XVI. Además, tiene dos salones históricos independientes de gran belleza para celebraciones privadas de 20 a 30 comensales, la "Bóveda Herreriana" y el salón alegórico de las "Artes Liberales". Como aperitivo no...