Entradas

(L692) Los desposeídos (1974)

Imagen
Ursula K. Leguin, Los desposeídos (1974) Segundo libro que traigo al blog de la escritora del género fantástico Ursula K. Leguin (1929-2018) . Tal vez esta sea su obra más conseguida y conocida por el público. Argumento: el muro que cerca el puerto de Anarres es un lugar de cuarentena. La gente solía ir allí para ver los cargueros espaciales que descendían solamente ocho veces al año. La nave Alerta ha venido a buscar un pasajero especial a quien la gente llama “el traidor”. Los tripulantes de la nave eran seres extraños que hablaban en una lengua extranjera: iótico. Un médico lo recibe y lo llama doctor Shevek . Le pone varias vacunas pues en Urras hay una docena de infecciones virales comunes que podrían matarlo. En Anarres no tienen medicinas profilácticas ya que las erradicaron al colonizar el planeta. Shevek es un científico famoso, un físico de renombre que ha dejado atrás a Takver , su mujer, y sus dos hijas. Sabemos que en su país no hay religión, no existen jerarquías ...

(L691) La muerte del padre (2009)

Imagen
Karl Ove Knausgård, La muerte del padre (2009) Hace ya unos meses que traje al blog una entrevista a la que asistí para la presentación del último libro traducido al castellano de Karl Ove Knausgård (Oslo, 1968) . Por lo que decidí leer alguno de sus libros y he empezado por el primer volumen, de los seis de que consta su autobiografía Mi lucha , titulado La muerte del padre (2009). Argumento: la novela empieza con una disertación sobre como la vida abandona el cuerpo. ¿Por qué esas prisas para esconderlo? No queremos verlos. “La vida es sencilla para el corazón: late mientras puede. Luego se para. Antes o después, algún día ese movimiento martilleante se para por sí mismo y la sangre empieza a correr hacia el punto más bajo del cuerpo, donde se concentra en una pequeña hoya, visible desde fuera como una zona oscura y blanda en la piel cada vez más blanca, a la vez que la temperatura baja, los miembros se endurecen y el intestino se vacía. Los cambios de las primeras horas ocu...

(L690 La llamada (2024)

Imagen
Leila Guerriero, La llamada (2024) Esta novela fue la última sensación de la literatura argentina del año 2024. Leila Guerriero (Junín, 1967) nos cuenta, al estilo de Svetlana Aleksiévich en Voces de Chernóbil (1997), pero con una “gracia literaria” diferente, menos pasional, la vida de Silvia Labayrú en los años convulsos de la dictadura militar argentina y su pasó como víctima por la tristemente famosa Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Argumento: «El secuestro de Silvia Labayrú. La llegada a la ESMA y el parto en cautiverio. Tenía un error, y era el acento: su apellido es Labayru, no Labayrú. Pero el día en que leí la nota ‒edición en papel‒, era domingo yo no sabía quién era esa mujer, ni estaba interesada en la ortografía de un texto en el que ella empezaba diciendo: «El 29 de diciembre de 1976, con 20 años, embarazada de cinco meses, me llevaron [...] a la ESMA al sótano, donde torturaban en una salita [...], en un lugar famoso que llamaban "La avenida de la fel...

(L689) La forma de l'aigua (1994)

Imagen
Andrea Camilleri, La forma de l’aigua (1994) Segona novel·la que us porto de l’Andrea Camilleri (1925-2019) i primera en que apareix el comissari Salvo Montalbano. Argument: dos brossaires, el Pino i el Saro, troben mort dins del seu cotxe, un BMW de luxe, a l’enginyer Silvio Luparello. Avisen al seu amic l’advocat Rizzo, esperant alguna recompensa o una millor col·locació, qui fredament els hi diu que han de complir amb el seu deure. Llavors avisen al comissari de nom Salvo Montalbano originari de Catània. El comissari es dirigeix al lloc del fets on hi troba a Jacomuzzi, el cap de la científica i al doctor Pasquano. Al poc temps arribà el cotxe del jutge Lo Bianco. El mort estava amb els pantalons baixats, dedueixen que hàbit fotut una bona cardada i se n’havia quedat. Patia del cor, l’havien operat a Londres i li havien col·locat un doble by-pass . “Li haig de transmetre uns agraïments ‒encapçalà el cap de policia.  ¿Ah, sí? ¿I de part de qui?  De part del bisbe i de...

(G353) Restaurante Prodigi (Barcelona).

Imagen
Restaurante Prodigi (Barcelona) Un día entre semana me he cogido fiesta para poder relajarme, callejear e ir de compras con la mejor de las compañías. Para reponer fuerzas nos detuvimos en Prodigi , Carrer Girona, 145, L’Eixample, 08037 Barcelona. El cocinero  Jordi Tarré , a pesar de su juventud, ha estado varios años trabajando en Inglaterra. Hace tres que ha aterrizado en Barcelona donde ha conseguido una estrella Michelin.  Son estrictos a la hora de empezar el pase. Llegamos con quince minutos de antelación, para refugiarnos de la lluvia, y nos tuvimos que esperar. Todo estaba cronometrado. Nos decidimos a probar su menú semanal, imbatible, no sé realmente cómo lo hacen. Casi parece un regalo. Como aperitivo Cremoso de pollo con su piel crujiente, caqui, mostaza adobada y salsa ponzu (foto) . Vistoso y muy rico. Vamos a por los entrantes: Guisantes a la catalana con butifarra blanca y negra, salsa sauvignon de cardamomo y menta (foto) . Plato estupendo. Para mí, pas...

(L688) Pulp (1994)

Imagen
Charles Bukowski, Pulp (1994) Una parodia de la novela de detectives de Charles Bukowski (1920-1994). No es de lo mejor de su producción, pero se deja leer. El título evoca las novelas baratas que fueron populares en los Estados Unidos hasta los años 50 del siglo pasado. Mala calidad y argumentos flojos o imposibles. Argumento: el detective privado Nick Belane recibe la visita de una mujer despampanante. Se llama señora Muerte y quiere que encuentra al escritor francés Céline a quien ha visto rondar por la librería de Red Koldowsky en Hollywood. Ella desea encontrar al auténtico Céline no a un farsante que se haga pasar por él. “La puerta se abrió de pronto. Era un hombre de algo más de cincuenta años, rico a medias, nervioso a medias, los pies demasiado grandes, una verruga en la parte superior izquierda de la frente, ojos marrones, corbata, 2 coches, 2 casas, sin hijos, piscina y aguas termales, jugaba a la Bolsa y era bastante patoso. Se quedó allí de pie sin hacer nada, s...

(L687) La casa verde (1966)

Imagen
Mario Vargas Llosa, La Casa Verde (1966) Sigo comentando la abundante e interesante obra novelística de Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) . Su pensamiento político conservador lo ha alejado de los lectores puristas, aquellos que quieren que autor y obra coincidan, que sean coherentes y además encajen con sus gustos. Las Casa Verde fue galardonada con el Premio Rómulo Gallegos del año 1967. Argumento: la Madre Ángeles y otras monjas son llevadas en lanchas por soldados a Chicais. Cuando desembarcan no encuentran a nadie y deciden esperar. Por la tarde llega un grupo de seis, una mujer vieja, dos hombres, dos chiquillas y un niño. La Madre Angélica sabe hablar con ellos en su lengua. Los convence para que se queden a comer. Les ofrecen collares como regalo. Pero después de la comida secuestran a las dos muchachitas y se las llevan rio abajo. “Santa María de Nieva es como una pirámide irregular y su base son los ríos. El embarcadero está sobre el Nieva y en torno al muelle flota...