(L4) La tregua (1960)

Mario Benedetti, La tregua (1960). Las páginas de esta novela están impregnadas por la cotidianidad gris y rutinaria de la clase funcionarial urbana del Montevideo de los años cincuenta. La historia, adoptando la forma de diario personal, narra en primera persona un breve periodo en la vida de un empleado viudo, próximo a la jubilación, cuya existencia pasa por el trabajo en la oficina, el café, la casa y la difícil relación con unos hijos ya adultos. Sin embargo una inesperada relación amorosa, parece ofrecer al protagonista un horizonte de felicidad en su lucha cotidiana contra el tedio, la soledad y el paso implacable del tiempo. En la novela de Mario Benedetti (1920) aparecen una serie de leitmotiv o temas recurrentes, menciono los que me parecen más significativos: “las ganas de jubilarse” o “estar en condiciones de jubilarse” (El inicio es significativo: “Sólo me faltan seis meses y veintiocho días para estar en condiciones de jubilarme”), “estar reseco sentimentalmente...