Entradas

(BA2) Marta Salvador Ramon

Imagen
Marta Salvador Ramon, Les històries del tren i la pintura . Ja fa uns quants anys que conec la Marta Salvador (nascuda el 6 de maig de 1969), des que anàvem plegats en tren a treballar a Barcelona. Després, per motius de salut, va deixar d’anar-hi i va començar una nova etapa, des del meu punt de vista molt més profitosa i interessant, la de pintora. He seguit els seus inicis i la seva evolució i m’ha sorprès molt gratament. Des d’uns orígens on treballava el collage i figures arlequinades amb molt de color, va evolucionar cap a una etapa d’introspecció i aprenentatge de l’ofici amb una evolució personal i artística que l’ha portat a una maduresa en la que ha trobat un estil propi, cosa gens fàcil en un mon ple d’imitadors. Jo destacaria un tema o motiu principal en la seva obra: la natura i els boscos tractats de dues formes molt diferents. En algunes obres la persona que mira el quadre veu els arbres a molta distància, pot delectar-se en la seva contemplació. Són paisatges generalmen...

(L9) Carlos Castilla del Pino (2005)

Imagen
Anna Caballé , Carlos Castilla del Pino (2005). Subtitulado Cinco conversaciones sobre la psiquiatría, la felicidad, la memoria, los libros… con el comentario de este libro quiero dar a conocer en el blog a Carlos Castilla del Pino (San Roque, Cádiz 1922) , humanista en el pleno sentido de la palabra (médico, psiquiatra, ensayista, novelista, memorialista, etc.), persona con una curiosidad intelectual infatigable. He coincidido tres veces con él, la primera el año 2000 en un curso que organizó la UIMP de Santander titulado Psico (pato) logía de los sentimientos del 7 al 11 de agosto, del cual publicó el ensayo Teoría de los sentimientos (2000) en el que ampliaba considerablemente el contenido del curso. La segunda en el restaurante Atrio de Cáceres, galardonado con dos estrellas Michelin, fue por casualidad el día 24 de julio de 2004, yo iba camino de Lisboa de vacaciones. La tercera, en unas jornadas que organizó el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona)...

Ángel González (1925-2008)

Imagen
(L8) Ángel González, Poemas (1993). Hoy sábado ha muerto a los ochenta y dos años Ángel González (1925-2008) , ha sido por sorpresa, todas las muertes nos lo parecen, se presentan sin anunciarlo. Es uno de los poetas más importantes de la generación de los años 50 juntamente con Caballero Bonald, José Hierro, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Antonio Gamoneda, Claudio Rodríguez y otros (cito solamente a los que he leído). Esta noche me he sentido un poco más solo, más desvalido y más triste. Por eso quiero compartir un poema de él con mis amigas/os. PARA QUE YO ME LLAME ÁNGEL GONZÁLEZ Para que yo me llame Ángel González, para que mi ser pese sobre el suelo, fue necesario un ancho espacio y un largo tiempo: hombres de todo mar y toda tierra, fértiles vientres de mujer, y cuerpos y más cuerpos, fundiéndose incesantes en otro cuerpo nuevo. Solsticios y equinoccios alumbraron con su cambiante luz, su vario cielo, el viaje milenario de mi carne trepando por l...

(L7) Exégesis de los lugares comunes (1902/1913)

Imagen
Léon Bloy, Exégesis de los lugares comunes (1902/1913). Algunos se preguntarán qué me lleva a recomendar esta semana un libro centenario. ¿Qué puede aportar al lector del siglo veintiuno? Creo que mucho, un sentido del humor espléndido y mordaz, un savoir faire francés en estado puro. El libro es un análisis de frases hechas, aquéllas que quieren decirlo todo y en realidad no dicen prácticamente nada, pero que son el lenguaje en el que se mueven muchos, entre ellos los burgueses y el clero de su época (hoy día serían los banqueros, economistas, comunicadores, etc.), a quién Léon Bloy (1846-1917) fustiga sin piedad. El libro consta de 183 frases hechas, en la primera entrega y 127 en la segunda. Veamos algunas de las más sugerentes: “Poner el dinero a trabajar” (Muchas personas revientan en las fábricas, o en negras catacumbas, para aterciopelar los cuellos de las vírgenes engendradas por capitalistas superfinos, y que puedan disfrutar de . ¡A eso es a lo que se llama poner el ...

Presentación del Blog por Laura

Laura lleva en las manos el libro del Club de Lectura del mes de enero de Arundhati Roy, El dios de las pequeñas cosas . Texto: Bienvenidos al blog literario de mi tío Tomás ¡Deseo que os guste!

(G1) Els Casals (Sagàs, Berguedà, Barcelona)

Imagen
Els Casals (Sagàs, Berguedà) En les nostres escapades pel cor de la Catalunya gastronòmica, concretament al Berguedà i el Lluçanès, no deixem de trobar restaurants interessants: Fonda Sala (Olost de Lluçanès), Restaurant Sala (Berga), Can Jubany (Calldetenes), Estany Clar (Cercs), Lluçanès (Prats de Lluçanès), aquest últim recentment traslladat a Barcelona, per citar-ne solament alguns dels més significatius. En aquest breu article m’ocuparé d' Els Casals (Sagàs), dirigit pel cuiner Oriol Rovira. És una casa de camp que lloga habitacions en un paratge perdut al qual s’accedeix per una carretera sinuosa, amb més corbes que la Paz Vega, i si no ets nadiu és recomanable fer-les de dia. La visita la vaig realitzar, animat per un article del J. Carlos Capel publicat al diari El País (28/07/2007) i per les recomanacions d’una amiga de Puig-reig propera al lloc. Cal destacar entre la seva carta els productes de temporada. Com a primers vam demanar l’“Amanida de tomacons”, el “...

(L6) Un pedigrí (2004)

Imagen
Patrick Modiano , Un pedigrí (2004) He descubierto, otros lo habrán hecho hace tiempo, a un autor francés Patrick Modiano (1945) que quiero compartir con vosotros. Escribe unas novelas cortas e intensas, ninguna de ellas superior a las doscientas páginas, algo muy al gusto del lector medio moderno. Son tramas sencillas donde predomina la acción sobre la reflexión, aparecen oscuros personajes que rallan en la delincuencia, la temática gravita en torno a la asimilación del pasado, sus personajes intentan dejar atrás recuerdos que los condicionan, a veces es un drama compartido ( Auschwitz ) y a veces una historia particular de desafectos familiares como esta que hoy comento. Modiano narra desde que sus padres se conocen y nace él en 1945, hasta que consigue publicar su primer libro. Un viaje por el París de la ocupación y la posguerra de veinte años en poco más de ciento veinte páginas. Nos cuenta, sobre todo, la difícil relación con una madre ausente y con un padre metido en...