(L152) Balzac y la pequeña costurera china
Dai Sijie, Balzac y la joven costurera china (2001)
Con la cruda
sinceridad de quien ha sobrevivido a una situación límite, Dai
Sijie (Putián, China, 1954) ha escrito este relato autobiográfico
que sorprenderá al lector por la ligereza de su tono narrativo, casi de fábula,
capaz de hacernos sonreír a pesar de la dureza de los hechos narrados. Además
de valioso testimonio histórico, Balzac y
la joven costurera china (2001) es un conmovedor homenaje al poder de la
palabra escrita y al deseo innato de libertad, lo que sin duda explica el fenomenal
éxito de ventas que obtuvo en Francia y su buena acogida en la traducción a
otras lenguas. Es un libro de fácil lectura y recomendado para todos los públicos.
Argumento: Nos encontramos en 1971, asistimos a la
reeducación durante la revolución cultural China de Luo (18 años) y el
protagonista/narrador Mao (17 años). Ambos son enviados a una montaña cercana
al Tíbet. Sus padres son médicos, un dentista y un neumólogo caídos en
desgracia. Ni siquiera están graduados de secundaria todavía, pero como son
hijos de médicos sospechan que -están contaminados por su formación intelectual
burguesa- y así, al igual que millones de chinos de la época, son obligados a
participar en este desastroso experimento social.
La ciudad más
próxima es Yong Jing. La montaña se llama “Fénix del cielo”. Los muchachos
conocen al sastre de la región y a su hija. Trabajan en el campo con los campesinos
y sacan carbón de una vieja mina. Lou y el narrador son enviados a ver
películas en el lejano pueblo y luego tienen que contarlas a los campesinos,
éstos quedan fascinados por la pericia de los jóvenes. Lou coge el paludismo,
la sastrecilla los invita a contar historias en su pueblo, también cura a Lou y
al mismo tiempo se enamora de él.
Tienen un amigo
común “El Cuatrojos” que tiene una maleta secreta. Cuatrojos ha roto sus gafas
y apenas puede ver, ellos le ayudan en los trabajos a cambio de un libro de su
maleta. El libro es de Balzac y se titula Úrsula
Mirouet. Aquí empieza su amor por la literatura como los libros les ayudan
a sobrevivir en un ambiente hostil y van transformando los modos de pensar de
los campesinos a medida que ellos les cuentan las historias que leen.
Los únicos
escritos que pueden encontrar en las tiendas son las obras de Mao y las del
dirigente comunista albanés Enver Hoxha, un panorama no demasiado atractivo. Al
conseguir robarle la maleta a Cuatrojos acceden a un mundo fascinante y
desconocido para ellos: Balzac, Dumas, Romain Rolland, Tolstoi, Dickens, etc.,
todo un tesoro de la literatura occidental.
El poder de los
libros es grande, las historias que cuentan embriagadoras a los que las
escuchan y comparten con ellos. Los libros son de un gran valor en este mundo, se
convierten en la única moneda que poseen para salvar la vida de uno de los
personajes. Además los libros cambiarán la vida de varios personajes de la
novela, mostrándonos que incluso en los peores tiempos la imaginación y los
deseos individuales no pueden ser totalmente encadenados.
Comentarios
Publicar un comentario