(G361) El Charolés (San Lorenzo del Escorial, Madrid)

Restaurante El Charolés (San Lorenzo del Escorial, Madrid)

Una visita al majestuoso e inmenso Monasterio del Escorial, donde la monarquía hispánica quiso representar todo su poder, nos dejó exhaustos y con ganas de reponer fuerzas. Nos dirigimos a un clásico del lugar, El Charolés, Calle Floridablanca, 24, 28200 San Lorenzo de El Escorial, Madrid. Abierto desde el año 1977.

El "plato estrella" es EL GRAN COCIDO DE CHAROLÉS, que en la línea del restaurante, respecto de las materias primas y la laboriosa y esmerada preparación, le ha dado la merecida fama. Pero nosotros nos decantamos por platos más suaves y ligeros, y como veréis no nos arrepentimos.

El local consta de tres salas con paredes de granito y techos con vigas de madera del Siglo XVI. Además, tiene dos salones históricos independientes de gran belleza para celebraciones privadas de 20 a 30 comensales, la "Bóveda Herreriana" y el salón alegórico de las "Artes Liberales".

Como aperitivo nos trajeron un refrescante gazpacho (foto). Un clásico para abrir apetitito. Habíamos decidido pedir a capricho según el apetito de cada uno. Así que empezamos con una Ensaladilla rusa con langostinos (foto). Estupenda y adecuada para el calor del momento.


Le siguió un Tartar de atún rojo de Almadraba (foto). Aliñado fuertecito pero muy rico. Y por último el plato estrella. Cocochas de merluza de pincho al pil-pil (foto). ¡Extraordinarias! De las mejores que he probado nunca. Con eso se dice casi todo.


El postre un Especial helado de limones, miel y piñones (foto). Que también resultó excelente.  El pan candeal blanco (foto), muy rico. Me recuerdan a aquellos panes de mi infancia en Andalucía.


Para beber varias copas de vino. Un verdejo refrescante del Marqués de Riscal 2024 (foto). Es un vino ligero, afrutado que acompañó sin alaracas la comida pero que tampoco desentonó. Es un vino orgánico ‒pero atención, los orgánicos también tienen sulfitos‒ que destaca por su intensa aromaticidad. En nariz, presenta aromas de hinojo, flores blancas y notas anisadas, acompañados de toques de hierba fresca. Está lleno de matices. Gusta bastante a los poco bebedores.

Como curiosidad en la mesa te ponen una banderita de España. ¡Mira que son rancias algunas de las Españas! Precio a la carta a partir de 60 euros por persona (nosotros), hasta donde llegue vuestro bolsillo. Fecha de la visita 1 de julio de 2025.

PUNTUACIÓN: 6,5-7

Comentarios

Entradas populares de este blog

(L232) Anatomia de un instante (2009)

(L187) El jinete polaco (1991)

(L116) La Regenta (1884) – 4.- Estructura, personajes y modo narrativo.