Entradas

Mostrando entradas de 2025

(L694) Un número finito de veranos (2022)

Imagen
Aurora Luque, Un número finto de veranos (2022) La poesía vuelve al blog, de donde nunca se fue. Esta vez con la Premio Nacional de Poesía 2022, Aurora Luque (Almería, 1962) . Este es el libro que le dio el premio. Es poeta, traductora, filóloga clásica y profesora de la Universidad de Granada. Deberíamos acordarnos con más frecuencia que a todos nos queda un número finito de veranos. El libro está dividido en siete apartados: Náutica, Erótica, Ecfrástica (descripción minuciosa de algo), Gnakeia (ginecología), Tanatoscopia (observación de la muerte), Encomios (alabanzas), Varia. Poemas Todo buque que alcance a otro se mantendrá apartado de la derrota del buque alcanzado Sí. Era seguir el rumbo la derrota. Sucumbir derrotada: desacertar los rumbos. Derroteros: derrumbes. La derrota de eros. La ruta la rutina la derrota. Ese buque altanero no sigue el reglamento. Nos alcanza y embiste nuestras luces. La travesía, entonces, se hará bajo los limos del silencio profu...

(L693) Historia de los musulmanes de España - Volumen II - Cristianos y renegados (1861)

Imagen
Reinhart P. Dozy, Historia de los musulmanes de España (1861) A este gran estudioso del Islam en España le debemos el hallazgo de interesantísimos documentos que han ofrecido luz sobre el gran esplendor de la cultura árabe en España. Reinhart P. Dozy (1820-1883) , además de escribir este monumental tratado de Historia, encontró en la Biblioteca de Leiden los manuscritos de El collar de la paloma (1023) de Ibn Hazm y la Historia de los reyes de al-Ándalus y del Magreb (s. XIII) de Ibn Idari al-Marrakuixí. La presencia del islam en la península ibérica en la Edad Media, establecida con el nombre de Al-Ándalus, se puede periodizar en las siguientes etapas: 711-726. Invasión de la península ibérica bajo el Califato de Damasco. (Volumen I) 711-756. Valiato de al-Ándalus . (Volumen I) 756-929. Emirato de Córdoba, tras la proclamación como emir independiente del omeya Abd al-Rahman I. (Volumen II) 929-1031. Califato de Córdoba, a partir del califato proclamado por Abd al-Rahman ...

(G354) Restaurante Tram-Tram (Barcelona)

Imagen
Restaurante Tram-Tram (Barcelona) Hoy visitamos un restaurante clásico de Barcelona. Tram-Tram , Calle Major de Sarria, 121, 08017, Barcelona. Un restaurante de cocina clásica catalana con toques modernos a cargo del chef Isidre Soler . Se puede comer a la carta o elegir su menú degustación. Nos decidimos por lo segundo. Empezamos con un Salmón marinado al “gin tonic” y mousse de celeri, servido junto a una Crema de calabaza con cúrcuma y rayadura de naranja (foto) . Correctos sin más. Ensaladilla de rodaballo con su pilpil y txangurro (foto) . Resultona. Navajas gallegas de buceo con glaseado de manzanilla y avellana (foto) . Buenas. Tres texturas de alcachofas con huevo escaldado a 62º y salsa Périgueux (foto) . Muy rico. Pescado de mercado, en esta ocasión Merluza con salsa holandesa al cava (foto) . Muy bueno. Decir que a partir de aquí los platos subieron enteros y compensaron el mediocre inicio del menú. Cordero lechal en su jugo a la salvia y verduritas a lo Provenzal (foto...

(L692) Los desposeídos (1974)

Imagen
Ursula K. Leguin, Los desposeídos (1974) Segundo libro que traigo al blog de la escritora del género fantástico Ursula K. Leguin (1929-2018) . Tal vez esta sea su obra más conseguida y conocida por el público. Argumento: el muro que cerca el puerto de Anarres es un lugar de cuarentena. La gente solía ir allí para ver los cargueros espaciales que descendían solamente ocho veces al año. La nave Alerta ha venido a buscar un pasajero especial a quien la gente llama “el traidor”. Los tripulantes de la nave eran seres extraños que hablaban en una lengua extranjera: iótico. Un médico lo recibe y lo llama doctor Shevek . Le pone varias vacunas pues en Urras hay una docena de infecciones virales comunes que podrían matarlo. En Anarres no tienen medicinas profilácticas ya que las erradicaron al colonizar el planeta. Shevek es un científico famoso, un físico de renombre que ha dejado atrás a Takver , su mujer, y sus dos hijas. Sabemos que en su país no hay religión, no existen jerarquías ...

(L691) La muerte del padre (2009)

Imagen
Karl Ove Knausgård, La muerte del padre (2009) Hace ya unos meses que traje al blog una entrevista a la que asistí para la presentación del último libro traducido al castellano de Karl Ove Knausgård (Oslo, 1968) . Por lo que decidí leer alguno de sus libros y he empezado por el primer volumen, de los seis de que consta su autobiografía Mi lucha , titulado La muerte del padre (2009). Argumento: la novela empieza con una disertación sobre como la vida abandona el cuerpo. ¿Por qué esas prisas para esconderlo? No queremos verlos. “La vida es sencilla para el corazón: late mientras puede. Luego se para. Antes o después, algún día ese movimiento martilleante se para por sí mismo y la sangre empieza a correr hacia el punto más bajo del cuerpo, donde se concentra en una pequeña hoya, visible desde fuera como una zona oscura y blanda en la piel cada vez más blanca, a la vez que la temperatura baja, los miembros se endurecen y el intestino se vacía. Los cambios de las primeras horas ocu...

(L690 La llamada (2024)

Imagen
Leila Guerriero, La llamada (2024) Esta novela fue la última sensación de la literatura argentina del año 2024. Leila Guerriero (Junín, 1967) nos cuenta, al estilo de Svetlana Aleksiévich en Voces de Chernóbil (1997), pero con una “gracia literaria” diferente, menos pasional, la vida de Silvia Labayrú en los años convulsos de la dictadura militar argentina y su pasó como víctima por la tristemente famosa Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Argumento: «El secuestro de Silvia Labayrú. La llegada a la ESMA y el parto en cautiverio. Tenía un error, y era el acento: su apellido es Labayru, no Labayrú. Pero el día en que leí la nota ‒edición en papel‒, era domingo yo no sabía quién era esa mujer, ni estaba interesada en la ortografía de un texto en el que ella empezaba diciendo: «El 29 de diciembre de 1976, con 20 años, embarazada de cinco meses, me llevaron [...] a la ESMA al sótano, donde torturaban en una salita [...], en un lugar famoso que llamaban "La avenida de la fel...