(G362) Restaurante MAE (Barcelona).
Fue todo un acierto la
elección de este restaurante para despedir el curso académico. MAE,
Carrer Sant Elies, 22, Sarrià-Sant Gervasi, 08006, Barcelona. Ya había visitado el local el 11 de septiembre de 1999, cuando pertenecía a Ramon Freixa, y se
llamaba el Racó d’en Feixa, mucho antes de que éste emprendiera su exitosa aventura
madrileña.
Actualmente está dirigido
por Mariella Rodríguez (Costa Rica) y los chefs Diego Mondragón
(Colombia) y German Espinosa (Barcelona), quienes unen sus experiencias
y conocimientos para crear MAE. Su oferta gastronómica está inspirada en la
tradición y el sincretismo culinario, creando así un relato distinto. Una
estupenda y original cocina de fusión.
Disponen de dos Menús
Degustación (Menú Mae 95 euros y Menú Gran Mae 130 euros). También se puede
pedir a la carta. Nos decidimos por el Menú Mae, más corto, que colmó nuestro
apetito. Voy a numerar los platos para no perderme.
1) Lulo y corvina (foto).
El Lulo o naranjilla
es un fruto procedente de Centroamérica. Se produce en muchos países. Parece un
tomate, pero tiene un sabor entre tomate y piña. Plato muy conseguido. 2)
Vieira, maní y
coco. Este plato aparece en la foto del primero junto al Lulo.
3) Sardina y pimiento
rojo (foto). La comida entra por los ojos y los platos, además de su
sabor, son estéticamente preciosos. No comentaré con detalle cada uno de ellos
ya que todos están a un gran nivel. 4) Buñuelo de ají de gallina (foto).
5) Yuca, queso, steak
tartar y tuétano (foto). 6) Tartaleta de gambas (foto). Que me
prepararon para mí porque no me gusta el queso.
7) Moluscos, tomate y ají
amarillo (foto). Una estupenda sopa fría. 8) Tartar de sepia (a la
derecha) con gazpacho de jalapeño (foto).
9) Caballa, guanábana e hinojo (foto). Es una planta que
también se cría en Centroamérica y Sudamérica a la que se le suponen propiedades
curativas, aunque también algo de toxicidad. 10) Puerro, vichyssoise ahumada y
ajo negro (foto). Seguimos con el gran nivel de todo el menú.
11) Lubina, coco y mole
verde (foto). 12) Costilla de cerdo, ensalada liquida y plátano macho (foto).
El único plato de carne.
13) Cacao, lulo y avellana (foto). ¡Qué postre más
rico y bonito! Aquí vuelve a aparecer el lulo. Finalizamos con 14) Cafés y petits
fours nada rutinarios (foto).
Los panes rustico y de
brioche (foto) muy buenos. Se acompañaron de un estupendo aceite Rifer del
Montseny (foto) mezcla de tres variedades y un par de mantequillas muy
finas de pejibaye (que
es el fruto de la palmera) y albahaca. Nos comentó Carla, la pastelera de
origen salvadoreño, que la masa madre tiene casi ochenta años. Pertenecía al
padre del Ramon Freixa y la van alimentado con harina, ¡sigue viva! Este
descubrimiento nos dejó perplejos.
Para beber agua mineral y
una botella de Pazo
de Señorans 2021 Colección (foto).
Un albariño monovarietal de la D.O. Rías Baixas. Es un vino muy herbáceo que
acompañó perfectamente los platos de la comida, marítimos y muy ligeros, pues
solo hubo uno de carne. Envejece durante un mínimo de cinco meses en depósito
junto a sus lías y posteriormente reposa en botella aproximadamente 30 meses. En
nariz revela un delicado espectro de aromas que conjugan cítricos y manzana
verde, todo envuelto en una sutil fragancia floral. En boca tiene una
estructura equilibrada que deja una sensación fresca y vivaz en el paladar. Muy
agradable de beber.
En el apartado musical
distinguimos varios clásicos versionados. I Will Survive (2006)
por Juliana Aquino, una versión bossa nova del gran éxito de Gloria Gaynor de 1978
que inundó aquellas discotecas de nuestra juventud. Material Girl
(2014) en versión de Cassandra Beck, grandísima canción del año 1984 de Madonna.
Cherish (the Night, the
Life, the Moon)
(2004) de Jazzamor. Walking on Sunshine
(2006) en versión jazzística. El
original es de Katrina & The Waves de 1983. Can
Take My Eyes off You (2006) de Berk & the Virtual Band. Un clásico de Franki Valli
de 1967 versionado por infinidad de cantantes. Y para finalizer, Rolling in the Deep (feat. Monique)
(2014) de Urban Love. El original pertenece a un álbum de estudio
de Adele del año
2011.
Concluyo diciendo que fue
una gran experiencia gastronómica. No hubo ningún plato que desmereciera o
bajara el nivel de la comida. Precio del Menú Corto 95 euros más bebidas y
cafés. Fecha de la visita 17 de julio de 2025.
PUNTUACIÓN: 8-8,5
Comentarios
Publicar un comentario