(G63) Restaurante El Japonés del Tragaluz (Barcelona)




En el bonito Pasaje de la Concepción, entre Rambla Catalunya y Paseo de Gracia se encuentra El Japonés del grupo Tragaluz. Lo frecuento con una cierta asiduidad pero hasta ahora nunca le había hecho ningún comentario y creo que se lo merece, puesto que a un mal restaurante no vuelves. La cocina está a la vista. Las mesas son largas, de madera y se comparten. Es una cocina oriental, rápida, de calidad y a unos precios contenidos.

En su carta nos ofrecen las especialidades de la cocina japonesa más unas sugerencias del día para que los asiduos podamos variar. Se puede hacer una selección entre platos fríos, calientes y rebozados en tempura. Como novedad han incorporado una barra de ceviches, de sushi y de brasa japonesa de carbón natural para hacer kusiyaki (pinchos).

De primeros podríamos pedir una tempura de verduras variadas con “dashi”[1] (foto), buenas. Seguimos con unas empanadillas Gyoza de carne y verdura (foto), muy buenas. Continuamos con los clásicos sushi de atún (foto), acompañados de washabi y jengibre para mojar en la salsa de soja, buenos.




Como último plato un Gyu niku to kinoko no chasoba, que traducido son fideos de té verde con setas y ternera, salsa spicy (o sea un poco picante) con okonomiyaki[2] (foto), muy buenos. Si todavía tenéis apetito podéis completarlo con unos Rainbow, Sund, que consiste en uramaki[3] de mango, salmón y atún con salsa ponzu (foto).



Todos estos platos los acompañamos con una cerveza Kirin Ichiban[4]. Es la cerveza más conocida de Japón, se elabora con agua, maíz, arroz, malta de cebada y lúpulo, una combinación que le otorga un sabor de calidad y una graduación alcohólica que no supera el 5%.

De postre os recomiendo un pastel Mochi de té verde (foto), bueno, es un pastelito hecho de arroz glutinoso molido en una pasta y después moldeado. Tiene una textura elástica parecida a un chicle.


El precio aproximado por persona está entre 20/30 euros, según el apetito.

PUNTUACIÓN: 6,5



[1] El dashi es una de las bases de la comida japonesa. Es sencillamente un caldo que puede estar formado de una multitud de ingredientes de base, un poco como en Europa tenemos el caldo de gallina, pescado o carne.
[2] Consiste en una masa con varios ingredientes cocinados a la plancha.
[3] El uramaki difiere de los otros sushi porque el arroz está en el exterior y el nori se encuentra adentro.
[4]  Esta marca de cerveza se comercializa en Europa y América, y cuenta con más de cien años de antigüedad. La cerveza es japonesa aunque el fundador de la empresa fue un noruego que se estableció en Japón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(L232) Anatomia de un instante (2009)

(L305) Bella del Señor (1968)

(L187) El jinete polaco (1991)