Juan Goytisolo (1931-2017)
El escritor español
Juan Goytisolo, nacido en Barcelona el año 1931, murió
el pasado domingo día 4 de junio a la edad de 86 años. Se trata de otro
inadaptado que en su momento se fue a vivir a Marrakech. En el blog hemos
comentado su excelente libro de viajes Campos de Níjar
(1960).
Formó parte de
una gran familia de escritores junto a sus hermanos, el poeta José Agustín
Goytisolo (1928-1999), y Luis Goytisolo (1935). El año 2014 le fue concedido el
premio Cervantes de literatura.
Para mí destacan
dos libros suyos: Campos de Nijar
(1960) y Señas de identidad (1966).
El primero lo leí con pasión y me acompaño bajo el brazo durante mi visita al
Cabo de Gata el año 2010. Aquel verano coincidí con mi amigo Aurelio
Hidalgo Montoya (1957-2014). Paseamos por San José, visité el pueblo
donde nació, Rodalquilar, y cenamos juntos en nuestro magnífico alojamiento La Alberca de Níjar donde pudimos
ofrecerle una cena digna de un rey sátrapa. ¡Cuántos buenos recuerdos me trae el libro
y la visita! Escenarios, los del Cabo de Gata, más parecidos al norte de África
que a la Península.
La relación de
Juan Goytisolo con el paisaje de Almería influiría notablemente en su vida y
carrera literaria. Su interés por el mundo árabe tendría justamente este punto
de partida, ya que el novelista encontró en el norte de África una prolongación
del paisaje y clima mental que había retratado en Campos de Níjar.
Señas de identidad fue una de las novelas que
marcaron el inicio de una renovación en la narrativa en lengua castellana de
los años sesenta junto con Tiempo de
silencio (1961) de Luis Martín Santos. Se aplicaron nuevas técnicas de
escritura como la secuenciación de los capítulos, el monologo interior, el
estilo directo libre, etc.
Este es mi
pequeño homenaje a este buen escritor. Sólo se puede decir: ¡Otro a la saca!
Comentarios
Publicar un comentario