(L119) Dos damas muy serias (1943)



Jane Bowles, Dos damas muy serias (1943)

Jane Bowles (1917-1973) nació en Nueva York y empezó a escribir a la edad de 15 años. En 1938 se casó con el compositor, y luego célebre escritor, Paul Bowles (1910-1999). El matrimonio llevó una vida nómada viviendo esporádicamente en Europa, Centroamérica, México y Ceilán, antes de instalarse en Tánger en 1947, ciudad a la que atrajeron numerosos escritores y amigos. Tánger se convertiría en rincón consuetudinario de escritores como Tennessee Williams, Truman Capote, Gertrude Stein, Christopher Isherwood y William Burroughs, de quienes Jane y Paul serían anfitriones. En 1957 sufrió una hemorragia cerebral que le impidió prácticamente volver a leer y escribir. Falleció en Málaga en 1973.

En Dos damas muy serias (1943) las protagonistas femeninas son mujeres que parecen carecer de raíces, de afectos profundos, y mudan continuamente de país, de casa y de compañeros. Es una de las primeras novelas lésbicas, lo cual resulta irrelevante en vista de que las relaciones entre féminas son por completo asexuadas, que no inocentes. Lo verdaderamente destacable es la libertad, casi metafísica, de las heroínas, impersonalmente nombradas como señora Copperfield y señorita Goering, tan dependientes y ansiosas de agradar.

Como nos dice Francine du Plessing Gray en la Introducción a Dos damas muy serias: “El derecho de las mujeres a la autodeterminación a toda costa (aún a costa de hundirse) ha sido tema dominante de la literatura feminista desde que los críticos varones atacaron a la pulcra Jane Eyre de Charlotte Brontë por “fomentar el cartismo[1] y la rebelión del hogar”, y yo advierto que la mayoría de los lectores varones se siguen oponiendo a la visión de las mujeres verdaderamente independiente de los hombres: mujeres espirituales, nómadas, asexuales”. ¿Qué es la vida sino un soplo de humo, una hoja de árbol mecida al viento o una vela mal consumida?

Si existe un denominador común en la obra de Jane Bowles, sin duda es la persecución implacable de la autonomía, del propio conocimiento por parte de las mujeres, el afán de liberarse de todas las estructuras convencionales. Aunque el tema que trata no deja de ser moderno el modo en que lo cuenta, su escritura, no me convence demasiado, creo que le falta bastante para llegar a ser una buena escritora. Esta vez la recomendación que hago de la novela no es demasiado favorable.


[1] Movimiento político social que en los comienzos del siglo XIX expresaba las aspiraciones de los trabajadores ingleses a reformas democráticas y al sufragio universal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(L56) Las afinidades electivas (1809)

(L111) El mundo de ayer. Memorias de un europeo (1942)

Manuel Vilas, El autor y su obra: La literatura y la vida (2019)