(L412) Los domingos de un burgués en París (1880)
Guy de Maupassant, Los domingos de un burgués en París (1880)
Primera novela que traigo
de este divertido escritor francés. Guy de Maupassant (1850-1993),
sabe captar en este libro todo lo absurdo y divertido que tiene la vida de la
pequeña burguesía y el bajo funcionariado de la capital francesa, con sus
pequeñas miserias y sus aires de grandeza.
Argumento:
el señor Patissot, nacido en París, es un funcionario que imita las formas y usos
del emperador Napoleón III lo que le hace ascender en el ministerio. Durante la
Segunda República cae en desgracia hasta que se pone una tricolor en el ojal.
El señor Patissot decide
hacer excursiones por el campo y para ello se compra el equipo adecuado; unas
botas blindadas en cobre, un pantalón de faena, un macuto de soldado, un
catalejo, un mapa del ejército para poder orientarse y una prenda ligera de
alpaca para soportar el calor. El domingo carga la mochila de vituallas y coge
una golondrina hacia Saint-Cloud. Piensa ir caminando hacia Versalles pero se
pierde y encuentra a un matrimonio también perdido, llegando a Bougival.
En el ministerio traba
amistad con el señor Boivin que tiene una casa en el campo y lo invita a comer
el siguiente domingo. Boivin vive en una casucha con una mujer iracunda.
Después de comer malamente van a la taberna donde Boivin se emborracha. Quedan
el domingo siguiente para ir a pescar a Bezons. Durante la jornada surgen
divertidas peripecias. No pescan nada, bueno sí, un sombrero de señora. Hace un
nuevo amigo, se trata de un caballero grueso.
Con un primo suyo visitan
el siguiente domingo a Meissonier el pintor y a Zola el escritor. La conversación
con ambos se anima cuando hablan de sus magníficas casas. “Todo artista lleva
dentro de sí un dignísimo propietario”.
Se preparan para la
fiesta nacional (14 de julio). El emperador de Rusia y el príncipe de Gales
asistirán. Patissot, animado, compra banderas y farolillos. La siguiente semana
se dirige a la terraza de Saint-Germain donde un buen hombre que está triste le
explica su desgraciada historia con las mujeres. Patissot poetiza sobre el amor
y compara a las mujeres con flores. Quiere conocer a una muchacha. Le presentan
a una pelirroja, chillona y mal educada llamada Octavie. La lleva a las
regatas, pero la excursión no sale como él había planeado…
Comentario:
nos encontramos ante un escritor divertido y jocoso, que se burla de sus
contemporáneos y en cierto modo también de la pretendida grandeur francesa.
Guy de Maupassant es
autor de más de trescientos cuentos y relatos a pesar de morir a los cuarenta y
dos años de sífilis. En ellos sabe poner la guinda en los tics de la sociedad
francesa de la segunda mitad del siglo XIX. Se ríe de la afectación de sus
contemporáneos, de su sentido del ridículo, de sus anhelos de vida burguesa,
que en el fondo no dejan de ser extremadamente convencionales.
Os recomiendo la lectura
de este divertido libro y de otras obras como son: Bola de sebo (1880); El miedo
(1884) y Bel Ami (1885).
BIBLIOGRAFÍA
Saskia González Volguers,
Jean
Béraud: los bulevares y la vida burguesa en el París de la Belle Époque,
Descubrielarte.es, 01/08/2019.
Guy de Maupassant, Los domingos de un burgués en París,
Periférica, Cáceres, 2014.
Comentarios
Publicar un comentario