(G241) Restaurante Ajonegro. (Logroño, La Rioja)
Restaurante Ajonegro (Logroño, La Rioja)
En los viajes al Norte de
la Península Ibérica Logroño siempre es una buena parada para reponer fuerzas y
descansar. Camino de San Sebastián comimos en Ajonegro, C/ Hermanos Moroy 1, bajo 9. 26001 Logroño (La Rioja).
El restaurante es la
unión de dos culturas. Mariana Sánchez,
de Cuernavaca, aporta la mitad de la identidad de la gastronomía, la mexicana.
Por el otro lado, Gonzalo Baquedano,
natural de Logroño, aporta la otra mitad, la española.
La base de la cocina en
Ajonegro, se basa en el respeto al producto de temporada. Cambios estacionales,
donde encontramos variedad de platos más mexicanos, platos más españoles y
platos que unen ambas culturas en el mismo.
Decidimos probar una
selección de su interesante propuesta. Empezamos con una Ostra Guayaba (foto), con sorbete de Guayaba y Tajín.
Muy rica. Seguimos con unas Patatas bravas (foto),
con piel, confitadas y fritas, sofrito picante casero y alioli espumoso. Muy
conseguidas. Un Cardo de temporada con almejas y su propia crema (foto). Muy bueno. El cardo estaba al
dente.
Como segundos un surtido de Tacos. Tacos al pastor, clásicos, con emulsión de piña asada,
cebolla y cilantro (foto). Tacos de
cochinita pibil (foto). Costilla
ibérica a baja temperatura y desmigada, cebolla encurtida y crema agria.
Por último Tacos de
careta crujiente (foto). Terrina de
careta marcada y melosa, crema de caparrón con chorizo. De todos ellos el último el mejor, casi insuperable. Acompañados con salsa de tomate, otra picante y lima (foto) para aliñar al gusto de cada
comensal.
Para un final dulce
Mangarita (foto). Su versión de una
margarita con mango, matices cítricos, dulces y picantes. Postre refrescante y
curioso.
Dos tipos de panes, de
masa madre y de maíz (foto), muy
ricos. Lástima que en el Norte no acostumbren a acompañarlo con un buen AOVE.
Para beber un agua
mineral y varias copas de vinos de la zona muy interesantes. Por algo estábamos
en tierra de vinos. Un blanco Madam by Valcuerna
2020 (foto). Se elabora
con Garnacha Blanca (60%) y Sauvignon Blanc (40%) procedentes de viñedos
jóvenes. La viticultura es fundamentalmente orgánica, con cubierta vegetal, sin
herbicidas y, siempre que es posible, sin tratamientos con productos de
síntesis. En boca es floral, con buena acidez y con unos toques cítricos
finales.
Como tinto un Bozeto de Exopto
2020 (foto). Con el
clásico coupage de Rioja, garnacha,
tempranillo y un poco de graciano, Bodegas Exopto nos ofrece esta pequeña joya.
Un vino muy frutal (sin apenas rastros de madera aunque haya envejecido seis meses en
barricas de roble francés), joven, fresco, muy equilibrado y muy fácil de
beber. Matices de frambuesa y arándanos. Gracias a las buenas recomendaciones “de
los que saben” (yo solamente soy un aficionado) pudimos conocer y probar dos buenos vinos de La Rioja.
Acabamos con un café para
poder continuar el viaje en condiciones. Precio a la carta 30/35 euros por
persona más bebidas y cafés. Fecha de la visita 29 de diciembre de 2021.
PUNTUACIÓN: 6,5-7
Tuvimos buena intuición al visitarlo ya que le concedieron una estrella Michelin en la Guía del 2024.
ResponderEliminarTomás Ruiz