Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

(G328) Restaurante Cebo (Madrid)

Imagen
Restaurante Cebo (Madrid) Una escapada a Madrid de dos días que dio para mucho. Museos, iglesias, librerías y, cómo no, un estupendo restaurante. En esta ocasión le tocó a CEBO , Carrera de San Jerónimo, 34,   28014 Madrid. Los cocineros Javier Sanz y Juan Sahuquillo buscan la mejor materia prima del momento, de la mano de pequeños productores de todo el país. Una selección de productos donde habla, y manda, la temporada. Lo gracioso es que nos dieron a comer varios productos exquisitos traídos del Pirineo catalán. Nos decidimos por el Menú Clásico (corto) frente al Menú de Temporada (largo), bastante más extenso. Vamos a explicarlo. El primer plato se llama Cerdo de Bellota (foto) . Consiste en una oblea en forma de cerdito rellena de tartar ibérico.   Una croqueta líquida de leche con jamón ibérico por encima. Panceta de ibérico. Y por último un caldo de los huesos del animal. Un homenaje muy conseguido al cerdo ibérico de bellota. El segundo un Tomate embotado con caldo da

(L651) Una mirada a la oscuridad (1977)

Imagen
Philip K. Dick, Una mirada a la oscuridad (1977) Un autor de ciencia ficción ampliamente comentado en el blog. Esta es la cuarta novela que os traigo de Philip K. Dick (1928-1982) . No sé si continuaré con su obra puesto que me quedan todavía muchos clásicos de más enjundia que leer.   Argumento: Jerry trabaja en un taller mecánico. Tiene su casa y su cuerpo repleto de unos bichos que le pican. Se llaman áfidos. Su amigo Charles Freck viene a verlo y le ayuda a meter en un tarro de cristal unos cuantos para llevarlos a que los vea el médico. (Es una alucinación que ambos creen ver, efecto del consumo de drogas) Freck sale con su coche en busca de sustancia D. Se encuentra a Donna, una chica que conoció en una fiesta y que resulta que puede venderle la droga. Asistimos a un programa de TV donde se entrevista al agente de policía Fred quien nos habla de su trabajo persiguiendo traficantes. La sustancia D, también llamada “la muerte lenta” destroza el cerebro y la abstinencia te ma

Presentació del nou llibre del Richard Ford, Sé mía (2023), al CCCB de Barcelona el dilluns 10 de juny de 2024.

Imagen
Presentació del nou llibre de Richard Ford titulat Sigues meva ( Sé mía , Anagrama, 2024) al CCCB de Barcelona el dilluns dia 10 de juny de 2024. Crec que encara no ha sortit al mercat la traducció del seu llibre al català. Al blog vaig comentar fa bastant de temps la seva obra Francament Frank (2014) . Ford vesteix com un dandi, amb americana esportiva i mitjons color rosa. Es conserva esplèndidament, física i mentalment, als seus vuitanta anys. Fa uns anys va ser guardonat amb el Premi Princesa d’Astúries de les Lletres 2016.  Vaig estar molt ben acompanyat per la Maite i la Beatriu. El diàleg el va moderar el Pere Antoni Pons . que va fer una molt bona presentació de l’autor. El personatge de Frank Bascombe és la creació d’un protagonista que et fa companyia, consoladora emocionalment i que a vegades et deixa perplexa. Un tipus de novel.la que fa immersions en tots els àmbits de la societat nord-americana. Novel.la realista però alhora exuberant, es deixa envair per la realita

(G327) Ah-Un YakiNiku (Barcelona)

Imagen
Restaurante Ah-Un YakiNiku (Barcelona) Un viernes en que acabé el trabajo un poco más tarde, y como no me apetecía comer en casa a las tantas, decidí quedarme y probar un japonés especializado en brasa. Ah Un YakiNiku , Carrer Mallorca, 182, 08036 Barcelona. Se trata de una cadena con sucursales en Rotterdam, Dusseldorf y Barcelona (también en la calle Balmes, 55). YakiNiku significa por una parte Yaki «A la parrilla» y Niku «Carne». Hoy en día, la palabra Yakiniku se usa para referirse no solo a los ingredientes y la salsa, sino también al estilo de cocción. En la mesas encontramos incorporadas sus propias barbacoas japonesas Shinpo® con las que asamos las carnes seleccionadas de Wagyu, ternera, cerdo y pollo. Opté por el Menú del Mediodía a 32 euros que me pareció suficiente. Una cerveza Kirin . Una clásica japonesa, suave y refrescante. Pedida ya en muchos restaurantes japonés que os he comentado en el blog. Se elabora con agua, maíz, arroz, malta de cebada y lúpulo, una combi

(L650) Momentos estelares de la humanidad (1927)

Imagen
Stefan Zweig, Momentos estelares de la humanidad (1927) Un estupendo ensayo del gran Stefan Zweig (1881-1942) . Sus obras, publicadas en su mayoría por la editorial barcelonesa Acantilado, son todo un placer para el lector. A su capacidad para fabular podemos añadir su inmensa cultura. SINOPSIS 1.- Cicerón. 15 de marzo de 44 a.c. El triunfo de Julio César retira de la vida pública a Marco Tulio Cicerón que ya tiene sesenta años. En este exilio de tres años escribirá sus mejores obras: De Oratore , De Senectute y Consolationes . Con la muerte de César intenta salvar la República y evitar la guerra civil pero fracasa, y en su segundo retiro publica De Officiis , tal vez su obra más grande donde se convierte en un defensor de la humanidad. Antonio, Octavio y Lépido forman el triunvirato que se reparte el Imperio mandando asesinar a la voz más importante que todavía defiende la República y al pueblo de Roma: Cicerón. 2.- La conquista de Bizancio. 29 de mayo de 1453. Mehmet suc

(L649) Canto de penumbra (2004)

Imagen
Hanni Ossott, Canto de penumbra (2004) El libro que os traigo hoy es una selección de la obra poética de Hanni Ossott (Caracas, 1946-2002) a cargo de Ana Nuño. Hay una serie de poetas y autoras que se quitaron la vida o terminaron en un psiquiátrico y que su dolor nos atrae y conmueve: Alejandra Pizarnik, Alfonsina Storni, Sylvia Plath, Virginia Wolff, Hanni Ossott... Qué mejor que ésta pequeña biografía poética en el prólogo del libro para saber cosas de ella: “Como en esos otros casos, también conviene prevenir al lector contra la natural tendencia a leer esta poesía en clave de confesión. Desde luego, nada más fácil que buscar relaciones entre lo escrito y lo vivido por Ossott, pero también nada más propicio a esa forma tan corriente de traición al autor que es la transformación de su obra en autobiografía velada. ¿Importa saber que Hanni Ossott sufrió, y no poco? ¿Que bebió y fumó en exceso, que maltrató su cuerpo hasta que no pudo más, que pasó los últimos diez años de su vid