(L560) 2666 (2004)

Roberto Bolaño, 2666 (2004)

Hoy os traigo la gran novela póstuma de Roberto Bolaño (1953-2003). El escritor chileno afincado en Catalunya. Es posible que su prematura muerte a los cincuenta años de un cáncer hepático lo convirtiera en un mito literario. 2666 es una novela compuesta de cinco partes, difícil de catalogar pero que no deja al lector indiferente.

Argumento:

1.- La parte de los críticos. Jean-Claude Pelletier (1961) leyó a Benno von Archimboldi en la Navidad de 1980. Lo traduce al francés y se convierte en el mayor especialista de este desconocido autor alemán. Piero Morini (1956) no fue el primer traductor de Archimboldi al italiano pero si el que con un par de estudios sobre su obra lo descubrió al público lector. Padece esclerosis y va en silla de ruedas. Manuel Espinosa, más joven que los dos anteriores, es español y llegó al autor alemán por otros caminos. Nunca tradujo ni escribió nada sobre él. Liz Norton es una joven inglesa que descubre a Archimboldi de una forma más natural, por un regalo de un amigo en un viaje a Berlín en 1988.

Los tres hombres eran todos catedráticos de alemán y habían coincidido en varios congresos. La primera vez que coincidieron los cuatro fue en el Congreso de Literatura Alemana celebrado en Bremen en 1994. Los cuatro se habían leído mutuamente e hicieron buenas migas. Hablan de su escritor favorito y de lo poco que se sabe de su vida. El misterio los conforta. Hasta que en un Congreso celebrado en Ámsterdam en 1995 conversan con un editor zuavo que conoció a Archimboldi el año 1949.

Pasan unos cuantos años y por una conversación casual de Morini con un estudiante mexicano averigua que Archimboldi (de nombre real Hans Reuter) ha sido visto en México DF. Los amigos, excepto Morini que no se siente capaz, deciden ir en su busca. Se dirigen a la ciudad de Santa Teresa en el estado de Sonora, a donde parece ser que se dirigía el escritor alemán. En la Universidad de Santa Teresa, los tres amigos, conocen a un profesor chileno llamado Amalfitano que tradujo un libro de Archimboldi, quien les ayuda en su búsqueda.

2.- La parte de Amalfitano. “No sé qué he venido a hacer a Santa Teresa, se dijo Amalfitano al cabo de una semana de estar viviendo en la ciudad”. Recuerda que estuvo casado con Lola con la que tuvo a su hija Rosa, pero Lola lo abandonó por una mujer y le dejó la niña.

Lola y su pareja se dirigen al manicomio de Mondragón donde está internado un poeta homosexual del que Lola se enamoró tiempo atrás y con el que cree que tuvo relaciones sexuales. “Y es que la locura es contagiosa”. En Santa Teresa Amalfitano cuelga un libro de geometría del poeta y matemático gallego Rafael Dieste (1899-1981) en un tendedero como ya hizo Duchamp en su momento. Amalfitano está preocupado por su hija Rosa, de diecisiete años; se arrepiente de haberla traído a un lugar tan infecto y peligroso como Santa Teresa.

3.- La parte de Fate. Quincey Williams tenía treinta años cuando murió su madre. Una vecina lo llamó al teléfono de su trabajo donde todo el mundo lo conocía por el nombre de Oscar Fate. La ceremonia fue sencilla y extremadamente práctica. Poco después coge un avión para Detroit en busca de un tipo llamado Barry Seaman con la misión de entrevistarlo para Amanecer Negro, la revista de Nueva york para la que trabaja. Asiste en una iglesia a una conferencia que va a dar Seaman en la que habla de cinco temas: el peligro, el dinero, la comida, las estrellas y la utilidad. Seaman había sido uno de los fundadores del partido de las Panteras Negras.

Fate recuerda un reportaje que le hizo a Antonio Jones, líder de los comunistas de Brooklyn. De su revista lo telefonean para que cubra un combate de boxeo que tendrá lugar en México. Se dirige a Tucson donde alquila un coche para ir a Santa Teresa. Allí se entera de los asesinatos de las muchachas que trabajan en las maquiladoras y pide permiso a su diario para quedarse una semana más a investigar los crímenes.

4.- La parte de los crímenes. El primer asesinato ocurrió en 1993. La primera muerta se llamaba Esperanza Gómez Saldaña y tenía trece años. A partir de esa muerta comenzaron a contarse los asesinatos de mujeres. Las siguientes víctimas son la locutora de radio Isabel Urrea y una prostituta llamada Isabel Cansino. Junto a una maquiladora encuentran a otra mujer muerta, violada y estrangulada; Guadalupe Rojas de veintiséis años, obrera tiroteada por su novio por celos; otra mujer no identificada es acuchillada en el cerro Estrella.

Un desconocido entra en la Iglesia de San Rafael y acuchilla al Sacristán. En la Iglesia de San Tadeo la misma persona se dedica a destrozar las figuras. Encargan el caso al judicial Juan de Dios Martínez. El penitente orina y defeca en la iglesia de Santa Catalina y tres días después en la iglesia de Nuestro Señor Jesucristo, del siglo XVIII, la más antigua de la ciudad atacando al cura. El judicial se ayuda de la directora del manicomio local, Elvira Campos, para buscar al perturbado.

Emilia Mena Mena, su cuerpo fue encontrado en un basurero. El conserje de una escuela encuentra otra mujer joven muerta y empalada. Margarita López Santos muerta a los diecisiete años, trabajaba en una maquiladora. La siguiente víctima la encontraron en el interior de un coche y no se pudo averiguar su nombre. Gabriela Morón de dieciocho años muerta a balazos por su novio. Marta Navales Gómez se encontró su cuerpo en el basurero del parque industrial, violada anal y vaginalmente, murió estrangulada. Se encontró el cadáver de otra mujer en el desierto, se llamaba Elsa Luz Pintado y trabajaba en un supermercado. Andrea Pacheco Martínez, de trece años, fue raptada al salir de la escuela secundaria. Las muertes de mujeres siguieron el año 1994 y el 1995.

Otros personajes que tienen importancia en este capítulo son: un gringo llamado Harry Magaña (más adelante sabremos que es sheriff de Huntville) anda buscando a un tal Miguel Montes en la ciudad de Santa Teresa. La adivina Florita Almada, una vidente que dice en un programa de televisión “están matando a nuestras muchachas en una ciudad al norte de México y la policía no hace nada”. También está el joven policía Lalo Cura Expósito. El periodista de DF Sergio González quien investiga el caso en profundidad a petición de la diputada Azucena Esquivel Plata porque una amiga suya, Kelly Rivera Parker, ha desaparecido en Santa Teresa sin dejar rastro y sus intentos de encontrarla y saber qué le pasó han resultado infructuosos. Las autoridades llaman un antiguo y famoso agente del FBI, Albert Kessler (personaje inspirado en Robert Ressler), para que les eche una mano bajo el pretexto de venir a dar unas conferencias.

La policía detiene a un sospechoso llamado Klaus Has, de ascendencia alemana y pasaporte americano. Tiene varias tiendas de ordenadores. En la cárcel un traficante de drogas, Enriquito Hernández, que también está preso lo protege. Pero ¿por qué? ¿Acaso saben que es inocente de los crímenes de las muchachas? Sin embargo a pesar de la detención de Has los asesinatos continúan...

5.- La parte de Archimboldi. Su padre era cojo, había perdido una pierna en la gran guerra. Al volver se casó con una mujer tuerta. En 1920 nació Hans Reiter. A los tres años era más alto que todos los niños de cuatro. Aprendió pronto a nadar y bucear. A los trece años deja la escuela. Fue en 1933, el año que ganó Hitler. Sus profesores lo acusaron de falta de interés y absentismo. Su primer amigo fue Hugo Halder sobrino de un barón en cuya casa de campo trabaja Hans. Es la primera persona que le habla de la literatura alemana: Goethe, Schiller, Hölderlin, Kleist, Novalis.

En 1936 el barón cerro la casa y Has trabajó en la construcción de carreteras para el Reich. Después se instaló en Berlín y trabajó de vigilante nocturno en una fábrica. En 1939 fue llamado a filas. Combate contra los polacos. Después lo llevan a Normandía y posteriormente a Rumania junto a la frontera rusa. Allí encuentra a la baronesa Von Zumpe, prima de su amigo Hugo que está con un general rumano llamado Entrescu. El 22 de junio de 1941 empieza la campaña contra los rusos. Tres veces estuvo a punto de morir. La última una bala le atravesó el cuello dejándolo sin habla. Durante su convalecencia en un viejo caserón encuentra escondidos en una chimenea los papeles del judío Boris Abramovich Ansky (Aquí empieza una novela rusa).

En 1942 ha recuperado el habla y lo reincorporan a su regimiento que sigue luchando en el frente ruso con muchas bajas y retrocediendo de derrota en derrota. Reiter volvió finalmente a Alemania. En mayo de 1945 se entrega a unos soldados norteamericanos. Cuando pudo abandonar el campo de prisioneros se marchó a Colonia. Allí encuentra a Ingeborg Bauer a quien conoció en Berlín por mediación de su amigo Hugo Halder y se van a vivir juntos. Las peripecias que pasa para intentar publicar su primera novela hasta que recibe una carta del señor Bubis de Hamburgo diciéndole que está interesado en publicar su libro. Muerta Ingeborg, Reiter que ha tomado el nombre de Archimboldi se dedica a escribir y a vagar por Europa.

Comentario: con anterioridad a esta obra solamente había leído de Bolaño su libro de relatos cortos El gaucho insufrible (2003) que me pareció un buen libro sin más. Tenía pendiente acercarme a alguna de sus obras mayores y que mejor excusa que el parón navideño para ello. Además, por su peso, no es un libro que se pueda llevar en la mochila arriba y abajo.

La sucesión de crímenes del libro cuarto es atroz y angustiosa. Yo mismo he anotado las características que más se repiten en los crímenes: las víctimas son mujeres jóvenes, algunas niñas de doce o trece años; altas de metro setenta, aunque también las hay bajas; con el pelo largo hasta la cintura; y que suelen ser violadas anal y vaginalmente para luego acabar estrangulándolas, rompiéndoles el hueso hioides, o acuchillándolas. La mayoría son obreras que trabajan en las maquiladoras; unas pocas son prostitutas. El asesino o asesinos dejan su firma, sobre todo después de ver que no los apresan. Suele arrancarles un pezón, probablemente de un mordisco.

2666 es una novela total, combina rasgos detectivescos de novela negra, de reportaje periodístico, de poema épico y de novela filosófica dentro de las esencias de la mejor narrativa europea y sudamericana; y sucede en un ámbito global, asistimos a acontecimientos en París, Londres, Madrid, Turín, Chile, México DF, Santa Teresa, Hermosillo, Nueva York, Detroit, Tucson, etc. Varios personajes confluyen por distintos motivos en la ciudad de Santa Teresa (trasunto de Ciudad Juárez) que parece ser la boca del infierno, donde el demonio anda suelto y se han desatado todos los males.

Los narradores de Bolaño son seductores y manipuladores cuando cuentan historias y parece que siempre van a llegar a algo más pero acaban yéndose por las ramas. Además nos da un pensamiento ya rumiado y tejido para que lleguemos a una conclusión inevitable y pueril no dejándonos pensar por nosotros mismos.

Bolaño fracasa en su intento de lograr la gran novela total, aquella que lo abarque todo. Pero prefiero su fracaso, digamos “a lo grande”, que el de otros escritores más conformistas. Él al menos lo ha intentado. ¿Qué mejor tarea que intentar superar a la novelística de tu tiempo? ¿Qué importancia tiene el que se perezca en el intento?

Tal vez no lea más a Bolaño, porque me cansé de su mismidad y porque la literatura que me da son obras ya hechas y decididas y me convierte en un tipo de lector pasivo. Porque sus historias se van por las ramas, no llegan a tener consistencia y no nos llevan a ninguna parte. Ya no leeré a Bolaño (Never say never again) porque tanta crítica de su obra turba mi capacidad de leerlo de una forma más intuitiva. Ya no leeré a Bolaño porque me preguntó: ¿quién necesita un librote de tal tamaño cuando la historia se podía haber resuelto en la mitad de páginas? Nadie tiene piedad de los pobres lectores.

BIBLIOGRAFÍA

Roberto Bolaño, 2666, Tusquets Editores, Barcelona, 2004. 1125 páginas.

Ana María Moix, Un torrente llamado Bolaño, Babelia, El País, 23/10/2004.

Manuel de la Fuente, «2666» es elegida la novela más influyente en el ámbito de la lengua española, ABC, 21/05/2013.

Álvaro Rodríguez, 2666 de Roberto Bolaño: diálogos entre el caos y la forma a través de la "ficción encubrimiento”, Pontificia Universidad Javeriana, Aisthesis nº 55, Santiago jul. 2014.

Comentarios

  1. Me ha gustado mucho tu reseña de 2666. Efectivamente un "tochaco" digno de formar parte de los "carreus" de cualquier iglesia gótica.

    A mi me da respeto acercarme a la producción literaria de este autor. Cosas de la vida, conozco más su biografia que su obra. Intuitivamente, a raíz de reseñas que he leído de alguna de sus novelas, creo que su literatura está más cerca de un estilo estadounidense que no del que hemos conformado en llamar "realismo mágico sudamericano", pero no sé si me equivoco. Prejuicios, prejuicios... (dejando a un lado, claro, todo el rollo que hay con su herencia literaria con respeto a los derechos de 2666... eso sí que daría para una novela, más mala que buena, todo sea dicho).

    Llevada tu reseña al mundo cinematográfico, a veces tengo la misma sensación en alguno films: "¿quién necesita un librote de tal tamaño cuando la historia se podía haber resuelto en la mitad de páginas? "
    Sobre todo con Dino Risi, que inevitablemente siempre le acaban sobrando unos buenos minutos de metraje.

    Gracias por esta reseña!

    Alicia F.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

(L56) Las afinidades electivas (1809)

(L111) El mundo de ayer. Memorias de un europeo (1942)

Manuel Vilas, El autor y su obra: La literatura y la vida (2019)