(M7) Billie Holiday

Billie Holiday, Strange Fruit (1939)

Esta semana queremos presentaros esta canción, escrita por Abeel Meeropol contra la intolerancia y el racismo. Está interpretada por Billie Holiday (1915-1959) una cantante de jazz que con el tiempo se convertiría en uno de los íconos más importantes de la música del siglo XX, conoció la canción casi por casualidad y comenzó a interpretarla en público en 1939, temiendo sufrir represalias. Poco después, la grabó y formó parte de su repertorio hasta su muerte en 1959.

La canción, que primero surgió como un poema, posee una extraña música y es que su autor, después de pedir colaboración a varios compositores que se negaron a ayudarlo, decidió hacerla por si mismo aunque jamás lo había intentado antes.

El tema habla de linchamientos, de cuerpos balanceándose y de la vida campestre del sur, su impacto fue tan grande que se transformó en un himno en la lucha por los Derechos Civiles de los años 50 y 60.


Southern trees bear a strange fruit
blood on the leaves and blood at the root
black bodies swinging in the southern breeze
strange fruit hanging from the poplar trees

pastoral scene of the gallant south
the bulging eyes and the twisted mouth
scent of magnolia sweet and fresh
then the sudden smell of burning flesh.

Here is a fruit for the crow to pluck
for the rain to wither, for the wind to suck
for the sun to rot, for the trees to drop
here is a strange and bitter crop.

Los árboles meridionales llevan la fruta extraña,
Sangre en las hojas y sangre en la raíz,
Cuerpos negros que hacen pivotar en la brisa meridional,
Fruta extraña que cuelga de los árboles del álamo.

Escena pastoral del sur galante,
Los ojos que se bombean y la boca torcida,
Olor de magnolias, dulce y fresco,
Entonces el olor repentino de la carne ardiente.

Aquí está la fruta para que los cuervos desplumen,
Para la lluvia a recolectar, para que el viento aspire,
Para el sol a descomponerse, para que los árboles caigan,
Aquí está una cosecha extraña y amarga.


Comentarios

Entradas populares de este blog

(L232) Anatomia de un instante (2009)

(L305) Bella del Señor (1968)

(L187) El jinete polaco (1991)